La Selección Argentina ganando el 23 de agosto de 2008 en Beijing

Argentina a 17 años de su segunda corona olímpica en Beijing

Picture of Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Los Juegos Olímpicos son el evento deportivo por excelencia. Cientos de países pelean por quedar en lo más alto de su respectiva competición e infinidad de deportes se dan lugar. Sin duda, el fútbol es uno de los que mayor atención suscita.

Durante gran parte del siglo XX, el certamen fue dominado por selecciones amateurs, en línea con el espíritu olímpico original, lo que permitió el protagonismo de países del bloque socialista, especialmente entre las décadas del 50 y 80. Con el paso del tiempo, el reglamento fue adaptándose hasta llegar al actual formato masculino Sub 23, con la inclusión de tres jugadores mayores por plantel, mientras que el torneo femenino —incorporado en Atlanta 1996— se disputa sin límite de edad.

El palmarés del Fútbol en los Juegos olímpicos

Hungría y Gran Bretaña son las selecciones que cuentan con más oros. Ambas suman 3, mientras que Brasil es la que más medallas acumula, con un total de 7 (2 oros, 3 platas y 2 bronces).

Le siguen Brasil, Argentina, URSS y Uruguay con 2 oros cada uno. La Selección Española, vigente campeona hasta Los Ángeles 2028, suma un total de 2 medallas de oro (Barcelona y París) y 2 de plata (Sídney y Tokio).

17 años del segundo oro de Argentina

Este sábado 23 de agosto se cumplen 17 años de la gesta de la Selección Olímpica Argentina, que se coronó con el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Antes, en Atenas 2004, la Albiceleste también lo logró, siendo estos sus dos únicos oros de la historia de los Juegos Olímpicos.

Con un plantel repleto de talento joven y figuras ya consolidadas en Europa, el equipo dirigido por Sergio Batista cumplió con las expectativas y revalidó el título logrado en Atenas 2004.

La Albiceleste desplegó un juego sólido, equilibrado y ofensivo a lo largo del torneo. Lionel Messi, ya estrella emergente del FC Barcelona, fue una de las grandes atracciones, acompañado por otros nombres destacados como Juan Román Riquelme, Sergio Agüero, Ángel Di María, Javier Mascherano y Ezequiel Lavezzi. Justamente, Di María fue el autor del gol en la final frente a Nigeria, con una exquisita definición por encima del arquero, que selló el 1-0 y desató el festejo argentino en el estadio Nacional de Pekín.

El equipo ganó sus seis partidos, con solidez defensiva y gran capacidad ofensiva, marcando 11 goles y recibiendo solo dos. Además, Javier Mascherano hizo historia al convertirse en el primer futbolista argentino en ganar dos medallas de oro olímpicas.

Pekín 2008 no solo ratificó la supremacía de Argentina en el fútbol olímpico de la época, sino que también marcó un punto de inflexión en la carrera de varios futbolistas que luego serían figuras de la selección mayor en los años siguientes.

El máximo goleador del torneo de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fue Giuseppe Rossi, delantero de la selección de Italia, con 4 goles. Argentina, que ganó el oro, tuvo como máximos anotadores a Sergio Agüero y Ángel Di María, aunque con menor cantidad de goles que Rossi. Ambos hicieron dos, el primero, un doblete en la semifinal ante nada más y nada menos que Brasil (el partido terminó 3-0) y el segundo, uno en la prórroga de los cuartos de final ante Países Bajos, y el otro, en el solitario 1-0 de la gran final frente a Nigeria.

Leo Messi, el nacimiento de una estrella que también fue a Pekín

Leo Messi fue una de las grandes figuras del torneo. Con apenas 21 años, el habilidoso extremo argentino ya comenzó a dejar a todo el mundo boquiabierto. Fue una pieza clave en lo que fue su primer título como futbolista profesional a nivel internacional.

Su presencia en China no estuvo exenta de polémica: el Barcelona inicialmente se negó a cederlo, pero tras una disputa legal y el respaldo de la FIFA, Messi pudo sumarse a la delegación argentina, algo que él mismo había deseado con firmeza. Bajo la dirección técnica de Sergio Batista, se convirtió en uno de los líderes futbolísticos de un equipo repleto de talento.

Messi disputó los seis partidos del torneo y marcó 2 goles: uno en la fase de grupos ante Costa de Marfil (victoria 2-1) y otro frente a Holanda en los cuartos de final, abriendo el camino en el sufrido triunfo por 2-1 en tiempo suplementario. Más allá de los goles, su impacto fue constante: asistencias, desequilibrio individual y una sociedad brillante con Juan Román Riquelme y Sergio Agüero.

Para muchos, el Argentina-Brasil fue el mejor partido de esos Juegos Olímpicos. Muchos lo catalogaron como una final anticipada. Ahí, Messi no marcó, pero su papel fue determinante a la par de brillante, participando de forma directa en los dos goles del triunfo, en botas del Kun Agüero. Por si esto fuera poco, fue el encargado de dar la asistencia a Di María en el tanto que decidió la final frente a Nigeria.

Pekín 2008 fue más que una medalla de oro para Messi: fue el primer gran logro con la camiseta nacional, el inicio de una larga y compleja relación con la Albiceleste, y una muestra temprana de liderazgo y compromiso. Aquel título olímpico fue, durante muchos años, su único trofeo con Argentina a nivel mayor, hasta la consagración en la Copa América 2021 y 2024 y el Mundial de Catar 2022.

Sin brillo desde Pekín 2008

La Selección Argentina de ido de más a menos desde que conquistase su segundo y último oro en los juegos Olímpicos de Pekín 2008. En la siguiente cita, Londres 2012, Argentina no logró clasificarse.

Volvió en 2016, en Río de Janeiro, pero su actuación volvió a ser decepcionante. Perdió ante Portugal, ganó a Argelia y empató con Honduras, lo que no fue suficiente para lograr el pase a los cuartos. Algo que se volvió a repetir en Tokio 2020, donde se volvió a quedar fuera de las eliminatorias a las primeras de cambio.

En su retorno al certamen olímpico, la Selección Argentina Sub 23 dirigida por Javier Mascherano llegó con expectativas renovadas a París 2024. Sin embargo, el equipo no logró mostrar solidez ni eficacia ofensiva, y volvió a quedar eliminado en la fase de grupos, repitiendo el patrón de las últimas ediciones.

Apuesta en Codere y vive la pasión olímpica

El recuerdo del oro de Argentina en Pekín 2008 sigue inspirando a nuevas generaciones de futbolistas y aficionados. Ahora, es tu momento de vivir la emoción de los Juegos Olímpicos y del fútbol en cada jugada. Apuesta online en Codere y acompaña a tu selección favorita rumbo a la gloria olímpica.

Facebook
X