fans de Racing Club ganando La Libertadores en 1967

Racing Club gana La Libertadores por primera vez en 1967

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Este 29 de agosto se cumplen 58 años de uno de los días más importantes a nivel deportivo de la historia de Racing, uno de los grandes equipos del fútbol argentino.

Y es que este mismo día, pero en 1967, el cuadro de Avellaneda tocaba el cielo al conquistar la que, de momento, es la única Copa Libertadores de su historia. Racing Club lo logró tras imponerse a Nacional de Montevideo en un apretado duelo de desempate (la ida y la vuelta habían concluido 0-0) por 2-1 en Santiago de Chile. Desde Codere recordamos uno de los momentos más memorables del torneo y el gran día en el mismo de La Academia.

El camino a la final

La andadura del cuadro de Avellaneda en aquella edición de la máxima competición continental arrancó con una victoria ante River Plate por 2-0. Un triunfo que vino acompañado en la segunda fecha de una dura derrota por 3-0 ante 31 de Octubre. Ese duelo generó dudas, pero desde el mismo Racing se convirtió en una máquina prácticamente perfecta.

El equipo dirigido por Juan José Pizzutti, al que se conoció históricamente como el ‘“Equipo de José”, se levantó de ese tropiezo con una impresionante racha de siete victorias consecutivas ante Independiente Medellín (0-2 y 5-2), Independiente Santa Fe (1-2 y 4-1), Bolívar (0-2 y 6-0) y el propio 31 de Octubre (6-0). Solo River Plate, con un 0-0, cortó su racha en la primera fase del torneo.

Ya en la segunda fase, en un grupo que funcionaba a modo de semifinales, Racing volvió a quedar emparejado con River Plate, enfrentándose además a Universitario y a Colo Colo. El cuadro de Avellaneda superó en ambos encuentros a los chilenos (3-1 y 0-2), logrando un triunfo (3-1) y un empate (0-0) frente a River y una victoria 81-2) y una derrota (1-2) frente a Universitario.

Esto dejó a Racing igualado a puntos con el conjunto peruano, lo que obligó a un desempate entre ambos, que tuvo lugar en Santiago de Chile, para dirimir a uno de los dos finalistas de la Libertadores. En el todo o nada, Racing brilló y se llevó el gran premio tras superar a Universitario por un apretado 2-1.

Con ello, el cuadro argentino se clasificaba a una final en la que se vería las caras con Nacional de Uruguay, que había superado como primero un grupo en el que se midió a su íntimo rival Peñarol y al conjunto brasileño de Cruzeiro.

Una finalísima igualada y con cero goles

Tras un apasionante trayecto, todo estaba listo para la gran final de la Copa Libertadores. La ida, disputada el 15 de agosto en territorio argentino, concluyó con 0-0 en un partido tan igualado como intenso. Racing lo intentó de todas las maneras, pero no pudo lograr frente a sus aficionados una ventaja para el choque de vuelta, lo que complicaba mucho sus opciones de ser campeón continental.

Una semana más tarde, el 25 de agosto de 1967, tendría lugar el compromiso de vuelta de la final en Montevideo. Nacional, jugando frente a su hinchada, partía como favorito, pero el marcador inicial de 0-0 no se movió a lo largo de los 90 minutos reglamentarios, por lo que la serie concluyó totalmente igualada y sin goles.

Al igual que le ocurriera en la segunda fase del torneo, Racing se veía obligado a disputar un encuentro de desempate para dirimir su futuro en la competición, esta vez con el título en juego. ¿Sería capaz el cuadro de Juan José Pizzutti de salir nuevamente victorioso como ocurrió ante Universitario?

El desempate que coronó a Racing

Tan solo cuatro días después del choque de vuelta en Montevideo, Santiago de Chile, en el legendario estadio Nacional, acogió el duelo de desempate el 29 de agosto de 1967 para dirimir quién sería el vencedor de aquella Copa Libertadores.

De nuevo el choque fue de lo más igualado, con distintas alternativas en el juego, pero esta vez sí que hubo goles y Racing sacó partido de los mismos. Y es que gracias a las anotaciones de Joao Cardoso y Humberto Raffo, el cuadro de Avellaneda se impuso por 2-1 a Nacional (Viera anotó el tanto de los uruguayos) y logró así su primera y única Libertadores hasta la fecha. Estos fueron los equipos de aquel legendario duelo de desempate por la Libertadores 1967:

Racing Club (2)

Agustín Cejas; Roberto Perfumo, Rubén Díaz; Óscar Martín, Miguel Ángel Mori, Alfio Basile; João Cardozo (Fernando Parenti), Juan Carlos Rulli; Juan Carlos Cárdenas, Norberto Raffo y Humberto Maschio.

  • Director técnico: Juan José Pizzuti.
 

Nacional (1)

Rogelio Domínguez, Jorge Manicera, Emilio Álvarez, Luis Ubiña, Julio Montero Castillo, Juan Martín Mugica, José Urruzmendi, Milton Viera, Célio, Víctor Espárrago, Julio César Morales (Jorge Oyarbide).

  • Director técnico: Washington Etchemandi.
 

Goles del encuentro

14’ PT João Cardozo (Racing), 43’ PT Norberto Raffo (Racing) y 34’ ST Milton Viera (Nacional).

La Libertadores fue la puerta al cetro mundial

La conquista de aquella Copa Libertadores permitió a Racing optar a la prestigiosa Copa Continental, que medía al campeón de América con el ganador de la Copa de Europa de aquel año. La Academia, con su corona, se midió al Celtic de Glasgow en un torneo que fue apasionante y polémico.

En el duelo de ida, disputado en Glasgow, el Celtic supo aprovechar el factor local para imponerse por 1-0 y lograr ventaja. Sin embargo, en el compromiso de vuelta, Racing, pese a comenzar perdiendo por 0-1, le dio la vuelta al marcador con un 2-1 y forzó el duelo de desempate.

El mismo, disputado en el Estadio Centenario de Uruguay, pasó a la historia como la Batalla de Montevideo por su dureza. Hasta cinco expulsados hubo en un duelo que fue interrumpido por el colegiado y en el que hasta la policía tuvo que intervenir para separar a los jugadores. Al final, Racing logró imponerse por 1-0 y sumar también la corona planetaria en un 1967 único e irrepetible para el club.

El legado de Racing 1967 y la pasión por el fútbol argentino

Han pasado 58 años de aquella gesta histórica del “Equipo de José”, pero la hazaña de Racing en la Libertadores 1967 sigue viva en la memoria del fútbol argentino. Ese título, que abrió la puerta a la gloria mundial, demuestra cómo el deporte puede marcar generaciones enteras. Hoy, los hinchas y fanáticos del fútbol tienen la oportunidad de vivir la misma emoción en cada torneo, apostando por sus equipos favoritos.

En Codere Apuestas Deportivas Online Argentina, tanto en la web como en la aplicación, podés encontrar las mejores cuotas para seguir vibrando con el presente, tal como lo hiciste alguna vez recordando aquel inolvidable 1967.

Facebook
X