bandera de Labruna, ídolo de River Plate

Ángel Labruna: Historia, etapas, títulos y legado en River Plate

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 42 años del fallecimiento de Ángel Amadeo Labruna, uno de los nombres importantes del fútbol argentino de hace varios años. Labruna no fue solo un goleador, sino que se convirtió en un símbolo como parte de una identidad dentro del país. Luego, además, fue un entrenador que recuperó el gen competitivo por su carácter fuerte y momentos emotivos e icónicos que todavía se recuerdan en Argentina.

Así fueron sus inicios

Labruna nació en Buenos Aires el 28 de septiembre de 1918. Ya desde pequeño empezó una vinculación muy fuerte con el mundo del fútbol y River Plate pronto lo localizó para sumarse a las filas del Millonario. Sin embargo, su aparición en el primer equipo no se dio hasta el 18 de junio de 1939, cuando se estrenó en un partido frente a Estudiantes La Plata ya en Primera División. Un estreno también particular, ya que se dio porque varios jugadores profesionales del primer equipo estaban en huelga por decisiones institucionales, así que se abrió la puerta a entrada de juveniles como Labruna.

Tardó algo más en llegar su primer gol con la camiseta de River Plate, algo que se produjo ya el 15 de octubre de 1939 en un duelo en Villa Crespo frente a Atlanta en el que el equipo millonario consiguió quedarse la victoria por 4 a 2. Solo unos días después, el 5 de noviembre, fue capaz de anotar frente a Boca en el Superclásico argentino. Inició una leyenda que todavía perdura, ya que se convirtió en el máximo goleador en la historia de los Boca vs River.

Parte de La Máquina de River

En la década de los ‘40, Labruna formó parte de un quinteto histórico de River Plate conocido como La Máquina. Además de Ángel, Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Félix Loustau la conformaron. Una mezcla de velocidad, técnica y un gran potencial goleador que tenía su principal pico con Labruna, el más letal en las áreas, aunque combinaba con una gran capacidad para generar juego fuera del área.

Con la camiseta de River Plate, Labruna fue capaz de levantar 16 títulos como futbolista entre torneos nacionales e internacionales. Nueve de ellos fueron de Primera División en Argentina, más allá de otras copas. En cuanto a los registros estadísticos, las fuentes hablan de más de 300 goles con la camiseta de River Plate y su nombre también está entre los principales anotadores históricos del campeonato nacional doméstico del país.

Más allá de su leyenda con River Plate, también vistió la camiseta de la Selección Argentina en los 37 partidos que disputó con la Albiceleste durante sus años como internacional. En esas participaciones con la elástica del combinado nacional, Labruna fue capaz de ver portería en 17 ocasiones. También defendió a Argentina en la Copa del Mundo de 1958 en Suecia ya en la parte final de su trayectoria deportiva.

Tras 20 años defendiendo la camiseta de River Plate, Labruna dio continuidad a su trayectoria deportiva en más clubes del fútbol sudamericano. Llegó a pasar por el fútbol uruguayo de la mano de Rampla Junior y también tuvo un capítulo en Chile con Rangers de Talca. Decidió retirarse finalmente en el año 1961 en Platense.

Su etapa como entrenador

Después de retirarse como jugador, Labruna optó por no desligarse del fútbol. Decidió convertirse en entrenador y devolver a River Plate los años de gloria que quizás ya había perdido el Millonario. Arrancó en Platense, donde precisamente había jugado su último curso, y ya en 1963 dirigió en River Plate. Luego, también pasó por Defensores de Belgrano, Argentinos Juniors, Rosario Central, Lanús, Excursionistas, Chacarita Juniors, Racing o Talleres de Córdoba como algunos de otros equipos a los que comandó en los banquillos.

En 1971 ganó el Torneo Nacional con Rosario Central en el que fue el primer título de Primera División para la entidad. Su época más dorada en el banquillo fue con River Plate en 1975, cuando cortó una racha de sequía de títulos del Millonario, que acumulaba 18 años sin poder levantar el trofeo. Con él, se llevó el Metropolitano y también el Nacional en ese 1975. Luego, añadió otros tantos más con tres Metropolitanos en 1977, 1979 o 1980, además de otros nacionales para ganar más peso como entrenador. En 1976 llegó a la final de la Libertadores con River, pero no logró coronar.

Su vida personal

Labruna fue un personaje importante en la historia del fútbol argentino. Se le conocía por ser una persona muy directa en sus declaraciones, pero siempre muy apasionado en todo lo que hacía. Celebraba con intensidad, pero también sufría mucho en las derrotas. Características que le llevaron a ser una persona muy querida en el entorno de River Plate, donde siempre ha sido admirado. Para el recuerdo dejó muchas frases y el 28 de septiembre de cada año se celebra el Día Internacional del Hincha de River en su homenaje.

Ángel Labruna murió el 19 de septiembre de 1983 en Buenos Aires a los 64 años de un paro cardíaco. En ese momento, todavía dirigía a Argentinos Juniors. Su velatorio fue muy multitudinario y ahora descansa en el cementerio de La Chacarita, donde muchos todavía le rinden homenaje.

Una leyenda con legado

Ángel Labruna se convirtió en uno de los grandes iconos de River Plate del siglo anterior. Por todo lo que consiguió a nivel de títulos y cifras con la camiseta cuando todavía jugaba y por devolver el carácter ganador al Millonario después durante su etapa como entrenador. Ese éxito también lo mezclaba con una fuerte personalidad que no dejaba indiferente a nadie. Ahora, se cumplen 42 años de su fallecimiento.

Todavía, después de tanto tiempo que ha pasado, se le recuerda en Núñez como una de las figuras más esenciales del club, también por su gran participación con goles en los Superclásicos frente al eterno rival, Boca Juniors. También tuvo un amplio paso por el fútbol argentino, más allá del Millonario entre sus etapas como jugador y técnico.

Recuerda seguir las noticias más importantes del deporte en tu blog de confianza, así como vivir la experiencia con las Codere Apuestas Deportivas Online.

 

Facebook
X