
A 94 años del primer Superclásico del profesionalismo de 1931

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.
El 20 de septiembre de 1931 quedó grabado a fuego en la historia del fútbol argentino. Aquella tarde, Boca Juniors y River Plate disputaron el primer Superclásico de la era profesional, un encuentro que prometía ser una fiesta del deporte y terminó convertido en uno de los episodios más bochornosos que recuerdan los viejos cronistas. Lo que debía ser el inicio de una nueva etapa para el fútbol nacional terminó en escándalo: expulsados, insultos, retiro de un equipo del campo de juego y un resultado que finalmente fue resuelto en los escritorios de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Se cumplen 94 años de un Superclásico inolvidable.
Un marco histórico y popular para este primer Boca Juniors vs River Plate
El profesionalismo en Argentina había arrancado ese mismo 1931, con la creación de la Liga Profesional tras años de discusiones sobre el amateurismo. En ese contexto de cambio, Boca y River llegaban como dos de los clubes más populares, con miles de hinchas siguiendo cada paso. La expectativa era máxima: el primer Superclásico del nuevo fútbol profesional se jugaba en la cancha de Boca, en la intersección de las calles Brandsen y Del Crucero. El viejo estadio de madera, apodado ya por entonces La Bombonera, se vio absolutamente desbordado por más de 50.000 espectadores. Era la fecha 17.
Boca era uno de los grandes candidatos al título. Bajo la conducción de Mario Fortunato, el Xeneize había formado un plantel competitivo que combinaba figuras consagradas como Roberto Cherro y Francisco ‘Pancho’ Varallo con otros futbolistas de jerarquía como Mutis, Bidoglio o Alberino. River, dirigido por Víctor Caamaño, también quería ser protagonista y se apoyaba en jugadores como Carlos Peucelle, uno de los primeros símbolos de los ‘Millonarios’, junto a Bonelli, Lago y los hermanos Iribarren.
El partido preliminar: un mal presagio
Ya el clima estaba caldeado desde temprano. El encuentro preliminar entre juveniles terminó en escándalo cuando el capitán de River decidió retirar a su equipo de la cancha tras una brutal agresión sufrida por Antonio Ganduglia, que se fue del campo sangrando después de recibir una patada en la cabeza. Esa tensión previa fue el telón de fondo de lo que ocurriría más tarde en el partido de Primera.
River golpea primero
A las tres de la tarde, el árbitro Enrique Escola dio el pitazo inicial. River sorprendió con un gol tempranero de Carlos Peucelle a los 16 minutos. El atacante, figura del equipo de Núñez, adelantó a los visitantes e hizo estallar a los hinchas millonarios. Boca, herido en su orgullo, reaccionó con empuje y cargó contra el arco de Jorge Iribarren.
El Xeneize encontró la igualdad en el complemento, cuando Escola sancionó un penal por infracción sobre Pancho Varallo. Fue el propio artillero boquense quien tomó la pelota. En un documental Varallo cuenta de forma un tanto peculiar cómo disparó ese penal. Aseguran los cronistas que el tiro fue lanzado hasta en tres ocasiones. Y todo River se echó a protestar, siendo Lago, Belvidares y Bonelli los más broncos en sus reclamos. Ellos fueron los expulsados a la caseta.
El caos se desata tras el gol de Boca
El empate de Boca fue la chispa que encendió la mecha. Los jugadores de River reclamaron airadamente al árbitro, convencidos de que Varallo había cometido infracción sobre Iribarren en el rebote. La protesta pasó del reclamo verbal a los insultos y luego a la agresión. Escola decidió expulsar a tres futbolistas millonarios: Lago, Belvidares y Bonelli.
La situación era insostenible. Con tres hombres menos y el clima envenenado, los jugadores de River se reunieron en medio de la cancha y tomaron una decisión drástica: abandonar el partido. Esa retirada provocó la suspensión inmediata del encuentro. El juego quedó parado en el minuto 28.
El estallido en las tribunas de La Bombonera
El abandono de River generó una reacción furibunda en las gradas. Los más de 50.000 espectadores reaccionaron con ira y enfado: hubo enfrentamientos entre hinchas y la Policía, destrozos en las instalaciones y hasta focos de incendio en sectores del estadio. La jornada que debía ser histórica por lo deportivo se convirtió en una pesadilla para la organización.
El periódico La Nación decía al otro día, con fotos ilustrativas y amplios textos informativos: «Un grave tumulto interrumpió el match Boca Juniors – River Plate a los 28 minutos. La sanción de un penal que hizo efectivo Varallo fue el origen de la incidencia. Rodeó el cotejo desde su comienzo un ambiente de borrasca inconfundible. Los incidentes comenzaron con los matches preliminares. Intentaron incendiar las tribunas».
El fallo de la AFA
Con el partido inconcluso, la AFA tuvo que intervenir. El 8 de octubre, el Tribunal de Honor dictaminó el resultado oficial: victoria de Boca Juniors por 1-0. Aunque el marcador parcial había sido 1-1 tras el penal de Varallo, la decisión se basó en que River había abandonado el campo de juego.
Esa resolución dio aún más impulso a Boca, que terminaría consagrándose campeón de aquel primer torneo profesional, mientras que River finalizó en la cuarta posición. Incluso se enfrentaron en la última fecha, con Boca ya campeón, haciendo la vuelta de honor y endosando otro 3-0 a River para finalizar el Campeonato.
El primer Superclásico del profesionalismo fue la primera piedra de una rivalidad encarnizada que ha vivido desde entonces casi un siglo de enfrentamientos, episodios polémicos y capítulos violentos dentro y fuera del campo que han marcado el fútbol argentino desde sus comienzos.
Así le fue a #Boca en los ÚLTIMOS 8️⃣ partidos en que enfrentó a River luego de haber ganado 3-1 la fecha anterior👇
🤯 GANÓ 6 y empató 2
✅4-1 (1934)
✅2-0 (1934)
✅3-1 (1960)
✅1-0 (1970)
✅3-2 (AP 96)
↔️1-1 (AP 01)
↔️1-1 (CL 07)
✅2-0 (2015) pic.twitter.com/oaXstGM7YC— Gastón Trucco (@gastontr16) April 30, 2023
Las apuestas de la Liga Argentina, en Codere
Gracias a Codere Apuestas Deportivas Online, es posible conocer cuáles son los equipos favoritos para ganar la Liga Argentina esta temporada. El principal llamado a la gloria es River Plate, dirigido por Marcelo Gallardo, con una cuota de 3,75. El siguiente en la lista es su eterno rival, Boca Juniors, con una cuota que se cotiza a 6. Los siguientes son Vélez Sarsfield, que aparece con una cuota de 8, y Estudiantes La Plata, con una de 13. En estas cuotas se refieren al campeón ya una vez celebrados los playoffs.