Marcos Acuña trayectoria y palamares

Marcos Acuña: trayectoria, títulos y liderazgo en el fútbol

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Llega el día de Marcos Acuña. El Huevo entra en los 34 años este próximo martes 28 de octubre. Un futbolista que ha dejado su huella en los diferentes equipos en los que ha jugado y que, de momento, no apunta a dar por concluida su carrera. Desde aquí, repasamos la carrera del lateral izquierdo en vísperas a su 34 cumpleaños.

Sus comienzos en Ferro Carril Oeste

En las calles de Zapala, una ciudad enclavada en el corazón de la provincia de Neuquén, comenzó a forjarse la historia de Marcos Javier Acuña, uno de los laterales más combativos y versátiles del fútbol argentino contemporáneo. Nacido el 28 de octubre de 1991, Acuña creció entre potreros y sueños de primera división, con una pelota siempre a los pies y la convicción de que su destino estaba dentro de una cancha.

Sus primeros pasos formales los dio en el club local Don Bosco, donde su talento y entrega no tardaron en llamar la atención. Sin embargo, el camino hacia la élite no fue sencillo. En busca de una oportunidad mayor, Acuña se trasladó a Buenos Aires para probar suerte en las inferiores de Ferro Carril Oeste. Aquel cambio, que implicó dejar atrás a su familia y adaptarse a una vida completamente distinta, fue el primer gran desafío de su carrera.

En Ferro, club histórico del fútbol argentino, Acuña comenzó a moldear su identidad futbolística: potencia, sacrificio y una zurda precisa que se transformó en su sello distintivo. Debutó profesionalmente en 2009, en la Primera B Nacional, y con el tiempo se consolidó como una de las figuras del equipo. Sus actuaciones llamaron la atención de los grandes de Primera División, y en 2014 llegó su salto al Racing Club de Avellaneda. Con la Academia, disputó un total de 4 temporadas, en las que jugó 108 partidos y marcó 20 goles.

Su salto a Europa

El gran momento deportivo de Marcos Acuña llegó en 2017, donde emprendió su primera gran aventura. Fichó por el Sporting de Lisboa en lo que fue su primera gran experiencia profesional lejos de argentina. Allí estuvo tres temporadas, donde disputó 135 partidos y marcó 9 goles, dándose a conocer a todo el mundo.

Portugal fue su gran escaparate y, a sus 29 años, fichó por el Sevilla, equipo donde logró su etapa más laureada. Estuvo 4 temporadas y llegó a disputar 149 encuentros. Además, también marcó 6 goles. Con el Sevilla, conquistó títulos y se ganó el reconocimiento internacional, además de reafirmar su lugar en la Selección Argentina campeona de América y del mundo.

Palmarés con clubes del Huevo Acuña

Racing Club (Argentina)

  • Primera División Argentina (Torneo de Transición) 2014.
 

Sporting CP (Portugal)

  • Taça da Liga (Copa de la Liga) 2017-18.
  • Taça da Liga 2018-19.
  • Taça de Portugal (Copa de Portugal) 2018-19.
 

Sevilla FC (España)

  • UEFA Europa League 2022-23.
 

Selección Argentina de Fútbol (Argentina)

  • Copa América 2021.
  • Copa CONMEBOL-UEFA (Finalissima) 2022.
  • Copa Mundial de la FIFA 2022.
  • Copa América 2024.
 

Títulos individuales / Reconocimientos

  • Incluido en el Equipo Ideal de la UEFA Europa League 2022-23.
 

Veteranía para River Plate

Una vez concluida su etapa en el Sevilla, Acuña regresó al fútbol argentino y fichó por el más grande: River Plate. De momento, la participación del Huevo en el Millonario no ha sido demasiada en la temporada y media que ya ha disputado. Suma 52 encuentros y solo ha marcado un gol.

Desde su arribo a Buenos Aires, el “Huevo” se integró rápidamente al grupo y mostró su conocida intensidad en los entrenamientos. El cuerpo técnico lo considera una pieza clave por su versatilidad, capaz de desempeñarse como lateral, carrilero o mediocampista por izquierda. Su capacidad para proyectarse al ataque y su agresividad en la marca son atributos que encajan con la idea futbolística de un River que busca volver a dominar tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores.

Más allá de su aporte dentro del campo, Acuña también llega para transmitir liderazgo y mentalidad ganadora a un plantel que combina jóvenes promesas con jugadores experimentados. Su trayectoria europea y su paso por la Selección lo convierten en una referencia inmediata para el vestuario millonario.

Acuña, miembro de la época dorada de Argentina

Marcos Acuña también puede presumir de estar en el selecto club de la época dorada de la Selección Argentina, con la que ha levantado dos Copas América, una Finalissima y el título más importante de toda su carrera: el Mundial de Catar de 2022.

El Huevo ya ha superado los 60 partidos con la Albiceleste, donde más de la mitad de estos los ha hecho partiendo como titular, concretamente, hasta en 39 ocasiones, entre ellas, la final de la Copa América de 2021, celebrada en Brasil y cuya final fue ante la anfitriona en el que es considerado el partido que dio comienzo a la racha triunfal de la Albiceleste. No ha conseguido estrenarse en el plano goleador, aunque sí ha dado 5 asistencias. Debutó un 16 de noviembre de 2016 ante Colombia, hace ya casi una década.

Acuña participó en varias convocatorias durante las etapas de Jorge Sampaoli y Lionel Scaloni, siendo este último quien más confianza depositó en él. Con Scaloni, el Huevo se convirtió en un engranaje fundamental dentro del esquema: un jugador tácticamente disciplinado, intenso en la marca y con proyección ofensiva. Su entrega silenciosa y su temple competitivo lo transformaron en un símbolo de regularidad dentro del plantel.

Pero el momento de gloria total llegaría en el Mundial de Qatar 2022, donde Acuña fue protagonista de varios partidos decisivos, incluido el recordado cruce ante Países Bajos, donde su despliegue físico y su garra fueron determinantes. Aunque no disputó la final como titular, su aporte a lo largo del torneo fue vital para el funcionamiento colectivo del equipo campeón del mundo.

Recuerda que tienes a golpe de clic las mejores cuotas y mercados del fútbol y muchos más deportes en la app o la página web de Codere Apuestas en línea.

Facebook
X