Rosario Central

Perfil futbolístico del Club Atlético Rosario Central

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Rosario Central es uno de los clubes más emblemáticos del interior argentino: un gigante popular que nació del ferrocarril, creció con títulos y rivalidades históricas, y mantiene una identidad auriazul tan fuerte como su hinchada. En plena temporada 2025, el Canalla vive un repunte deportivo liderado por Ángel Di María bajo la conducción de Ariel Holan, mientras su historia centenaria sigue alimentando el peso cultural del Gigante de Arroyito. En este perfil repasamos su ficha institucional, palmarés, máximos ídolos, identidad, rivalidad con Newell’s, rendimiento reciente y el presente del club en la Primera División.

Ítem

Detalle

Año de fundación

1889

Valor de plantilla actual

81.58 M€ (aprox.)

Presidente

Gonzalo Belloso

Ciudad

Rosario (Santa Fe, Argentina)

Liga

Primera División de Argentina

Campeonatos

4 títulos de Primera División de Argentina, 1 Copa Conmebol, 1 Copa Argentina, 1 Copa de la Liga, Campeonato Argentina – Copa Dr. Carlos Ibarguren, otros 4 títulos nacionales de menor calado, 15 títulos regionales

Apodo

Los Canallas, La Academia Rosarina

Colores oficiales

Auriazul: azul y amarillo

Estadio

Gigante de Arroyito (capacidad: 51.000 espectadores)

Web oficial

rosariocentral.com

Twitter (X)

@RosarioCentral

Instagram

@rosariocentral

Facebook

RosarioCentral

TikTok

@rosariocentral

YouTube

RosarioCentral

Entrenador

Ariel Holan

Máximos ídolos

Rosario Central ha contado con grandes futbolistas a lo largo de su historia y cuenta con un amplio historial de ídolos. Quizá el más representativo sea Mario Alberto Kempes, surgido en el Canalla, goleador y símbolo de la fuerza auriazul. 123 partidos y 97 goles con Rosario Central llevaron a Kempes al Mundial del 78 y ganarlo ante su gente.

Otro ídolo, el que completa el círculo de jugador hincha de Central que se retira en Rosario después de una larga y exitosa carrera, es Ángel di María, que ha jugado y triunfado en algunos de los mejores equipos de la historia, como Real Madrid, Benfica, PSG, Juventus, Manchester United…

Otros jugadores que se consideran leyenda de Rosario Central son Edgardo Bauza, mito como jugador y luego entrenador que volvió al club y todo un emblema de Central. Cristian ‘Kily’ González también dio sus primeros pasos en Central, luego brilló en el exterior (Zaragoza, Valencia, Inter) y luego volvió como futbolista y entrenador. César Luis Menotti, campeón del mundo del 78, también debutó como profesional en Rosario Central.

Historia del club

Rosario Central nació el 24 de diciembre de 1889 en la ciudad de Rosario, impulsado por un grupo de trabajadores del Ferrocarril Central Argentino. Aquellos obreros fundaron el Central Argentine Railway Athletic Club, un equipo que comenzó compitiendo en torneos regionales y que muy pronto se convirtió en uno de los grandes animadores de la Liga Rosarina, donde cosechó títulos que cimentaron su prestigio. En 1903 adoptó el nombre de Club Atlético Rosario Central, consolidando su identidad y su vínculo con la comunidad rosarina.

Con la profesionalización del fútbol argentino, Central dio un salto definitivo y se instaló como un club protagonista en el plano nacional. Alternó épocas de gloria, descensos y ascensos, pero siempre manteniendo su peso histórico. Con el tiempo se convirtió en el equipo del interior con mayor tradición competitiva, conquistando títulos nacionales e internacionales y forjando una rivalidad legendaria con Newell’s Old Boys.

Su estadio, el Gigante de Arroyito, fue escenario de hazañas propias y ajenas, incluso durante el Mundial de 1978, como sede de tres partidos de la Selección Argentina. El Gigante de Arroyito simboliza el espíritu de un club que, desde su origen ferroviario, ha crecido hasta transformarse en una institución clave del fútbol argentino.

Identidad y cultura de Rosario Central

Rosario Central es un club profundamente enraizado en la identidad popular de la ciudad de Rosario. Su origen ferroviario, nacido del esfuerzo de los obreros del Ferrocarril Central Argentino, marcó para siempre el carácter de la institución: trabajador, combativo y representativo de las clases populares.

Sus colores azul y amarillo son un emblema cultural de la ciudad y se proyectan en murales, camisetas, barrios y generaciones de hinchas que crecieron con la imagen auriazul como parte de su identidad cotidiana. El Gigante de Arroyito, su estadio, funciona como territorio sagrado y eje emocional del club, un símbolo de pertenencia que trasciende lo deportivo.

Entre sus apodos más conocidos figuran ‘Los Canallas’ y ‘El Auriazul’, denominaciones que reflejan su personalidad aguerrida y su historia centenaria. La hinchada de Central, considerada una de las más pasionales del país, destaca por su fidelidad, su presencia masiva en el estadio y su capacidad para convertir cada partido en un espectáculo propio. El sentimiento canalla se expresa también en la cultura barrial, en la música, en la tradición familiar y en un fuerte sentido de comunidad que distingue al club como uno de los grandes símbolos sociales y deportivos del interior argentino.

Rivalidad con Newell’s Old Boys

La rivalidad entre Rosario Central y Newell’s Old Boys constituye uno de los clásicos más intensos, históricos y cargados de identidad del fútbol argentino. El ‘Clásico Rosarino’ no sólo enfrenta a dos equipos, sino a dos formas de entender la ciudad y su cultura futbolística. Es un enfrentamiento que trasciende generaciones y barrios, alimentado por décadas de competencia directa, episodios memorables, grandes jugadores formados en ambas canteras y una pasión que se vive durante todo el año.

Para la hinchada canalla, ganarle a Newell’s es un elemento central del orgullo auriazul y un motor emocional que define buena parte de la temporada. Cada clásico es una fiesta, una batalla deportiva y un acontecimiento social que paraliza Rosario. Con episodios legendarios, títulos disputados y momentos que marcaron la historia de ambos clubes, este enfrentamiento es considerado uno de los más vibrantes del continente y un sello definitivo de la identidad de Rosario Central.

Si hay un derbi que quedó grabado a fuego en la historia del fútbol rosarino y del fútbol argentino es la ‘Palomita de Poy’, probablemente el gol más mítico en un clásico entre Rosario Central y Newell’s Old Boys. Aquel día, Rosario Central y Newell’s se enfrentaban en el estadio Monumental por las semifinales del Torneo Nacional de 1971. Era un clásico en terreno neutral, con el país entero mirando y con ambos equipos peleando por llegar a la final. Y en ese escenario surgió la jugada que definiría para siempre la identidad canalla.

A los 10 minutos del segundo tiempo, Aldo Pedro Poy se lanzó en palomita para conectar un centro de ‘El Cai’ Carlos Aimar y mandó la pelota al fondo de la red. Ese gol no solamente clasificó a Central a la final, que luego ganaría para consagrarse campeón, sino que se transformó en un símbolo cultural: se celebra todos los años, el 19 de diciembre, como una tradición auriazul que cruza generaciones. Es el único gol del mundo que tiene una fiesta oficial anual.

Posición en la tabla y resumen de la jornada

Rosario Central vive un buen momento deportivo. Acabó la liga regular del Clausura, en la Zona B, en primera posición, con 31 puntos después de 16 fechas. Solamente ha perdido un encuentro. Con Di María como líder, el ‘Canalla’ se ha colocado en octavos con suficiencia y se mide a Estudiantes de la Plata.

Análisis de rendimiento

Rosario Central está firmando una campaña sólida, impulsada en gran medida por la figura de Ángel Di María, que lidera la contribución ofensiva del torneo con un valor de 10 en 15 partidos. Su peso específico en ataque ha permitido al equipo mantenerse competitivo en prácticamente cada jornada, acompañado por un volumen ofensivo alto: el conjunto auriazul aparece cuarto en tiros a puerta, con 68 intentos.

A nivel defensivo, Rosario Central ha logrado combinar esa vocación ofensiva con una estructura relativamente fiable atrás. El equipo se ubica en la parte alta en porterías a cero con ocho partidos sin encajar en 16 jornadas, una cifra que demuestra solidez en tramos clave del torneo.

analisis de rendimiento de rosario central 2025

Vistazo a la plantilla

Esta es la plantilla que ha disputado el Clausura con Rosario Central.

plantilla de jugadores rosario central

Rosario Central, un clásico argentino

En Codere puedes encontrar las mejores apuestas para seguir cada partido de Rosario Central con cuotas actualizadas, mercados especiales y opciones en vivo que te permiten aprovechar cada momento del juego. Desde los goles de sus figuras hasta los clásicos duelos del fútbol argentino, la plataforma ofrece una experiencia completa, intuitiva y pensada para quienes buscan analizar, comparar y jugar con información real del rendimiento canalla. Ideal para vivir cada jornada con un plus de emoción.

Facebook
X