Girona vs Real Madrid 2024 laliga

Girona vs Real Madrid: reencuentro en Laliga

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

El Girona recibe al Real Madrid por la jornada 16 de la Liga Española. El encuentro se celebrará en Montilivi, sede de un equipo que, la temporada pasada, reivindicó la vitola de sorpresa de la Primera División nacional. A pesar de la buena imagen ofrecida por los de Míchel, este no logró inventar ninguna táctica que rebasara a las de Carlo Ancelotti, que dominó en sus dos enfrentamientos de la campaña con sendos marcadores contundentes, de 0-3 y de 4-0.

Este curso, el Girona no está funcionando tan bien como en el anterior, aunque es comprensible. El grupo ha perdido a gran parte de su talento en el mercado de fichajes. Véanse marchas como la de Savinho al Manchester City o de Artem Dovbyk a la Roma, donde lo cierto es que no está encontrando la estabilidad de la que disfrutó en su etapa en España, en la que se alzó con el ‘Pichichi’ a máximo goleador de la categoría de oro. El caso es que hay menos calidad ahora.

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
Girona vs Real MadridMontilivi07/12/202417:00 hrsDisney+

Ancelotti dominó a Míchel en sus dos duelos de la 23-24

La temporada pasada, vista la buena imagen que desplegó el Girona, dio la sensación de que el Real Madrid tenía que tener mucho cuidado con sus enfrentamientos con los de Míchel a pesar de su habitual vitola de favorito. Nada más lejos de la realidad. Carlo Ancelotti se hizo con la victoria en sus dos encuentros del curso, los dos por la Liga -primera y segunda vuelta, evidentemente- con una sensación de clara superioridad para con el equipo con sede en Montilivi.

¿La clave? Es interpretable. Puede que el atrevimiento del Girona a la hora de realizar sus planteamientos es lo que generara los espacios necesarios a su espalda para que futbolistas de la talla de Vinicius Júnior funcionaran tan bien. El propio Míchel, en un artículo que escribió hace unas semanas, reconoció que las dos derrotas contra el Real Madrid fueron de los momentos más duros de la etapa porque se dio cuenta de que no estaba al nivel para disputar la Liga.

De todos modos, ambas caídas le hicieron aprender. La primera tuvo lugar el 30 de septiembre de 2023 en Montilivi y se dio con goles de Joselu Mato, Aurélien Tchouaméni y Jude Bellingham. La segunda se produjo el 10 de febrero de este mismo año, pero por 4-0 y en el Estadio Santiago Bernabéu con dianas de Vinicius Júnior, Jude Bellingham -doblete- y Rodrygo Goes. En esta ocasión, Joselu pudo ampliar la ventaja de penalti, pero le dio al palo en el 91’.

Esta temporada no debería ser diferente a la anterior

Esta temporada, el Girona se ve las caras con el Real Madrid con una imagen incluso más empobrecida que la de la campaña anterior, en la que se erigía en una de las sorpresas no solo de la Liga Española, sino de Europa en general. De hecho, en la actualidad, está disputando la Champions League, si bien sus resultados no están siendo los mejores y su continuidad de cara a los ‘play offs’ o los octavos de final está en mucho peligro. Habrá que ver cómo se avanza.

En verano, se produjeron muchos cambios en la plantilla. La abandonaron Valery, Iker Almena, Toni Villa, Ilyas Chaira, Manu Vallejo, Roca, Óscar Ureña, Artem Dovbyk, Pau Víctor, Ibra Kébé, Toni Fuidias, Álex Sala, Gabri, Callens, Aleix García y Borja García. Varias de las piezas clave como lo fue Dovbyk se marcharon y la directiva, aunque contaba con bastante margen económico para reaccionar, apostó por perfiles distintos que, de momento, no han mantenido el nivel.

Se incorporaron Krejci, Abel Ruiz, Gabriel Misehouy, Donny van de Beek, Álvaro Francés, Bryan Gil, Oriol Romeu, Bojan Miovski, Pau López, Yáser Asprilla y Arnaut Danjuma. Aunque prácticamente todos estos nombres son conocidos para los aficionados de las grandes ligas, lo cierto es que no han conseguido que su coralidad se equipare a las individualidades de la pasada temporada a pesar de que lo clave de aquel Girona era precisamente lo colectivo.

Una venida a menos que no es tan venida a menos si se estudia

Esta temporada, se ha debatido mucho sobre la venida a menos del Girona, que ha pasado de luchar por la Liga a verse tan solo en la pugna por los puestos de acceso a competiciones europeas. Como Míchel ha reivindicado en varias ruedas de prensa, esto, realmente, no tendría por qué interpretarse como una venida a menos, pues, al final, es consecuencia del avance en general que ha experimentado el proyecto bajo su mando con estas nuevas cotas altas.

Las críticas contra el Girona se han producido, principalmente, por algunos resultados decepcionantes en una Champions League en la que el club ni siquiera se veía hace tan solo unos meses. La contundente caída ante el PSV en Países Bajos entraba en los pronósticos, pero, por ejemplo, el 1-0 en contra frente al Sturm Graz se concebía, en los días previos, como una oportunidad para demostrar la valía del equipo fuera del ámbito doméstico, que es clave.

Los mejores momios se encuentran en Codere

Gracias al mejor portal del mercado en materia de apuestas deportivas Codere, es posible estudiar cuál de los dos equipos es el favorito para este enfrentamiento. Como era de esperar, es el Real Madrid, cuyo momio es de 1,67 en caso de victoria. Si hay un empate, la cuota será de 3,80 y, si gana el Girona, de 4,60, lo que habla bien de la posición predominante de los de Carlo Ancelotti, de los que extrañaría incluso la firma de un empate en tierras catalanas.

Facebook
Twitter