Mejores jugadores argentinos de la Copa y Liga 2024
¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
La temporada 2024 ha sido un verdadero espectáculo para los amantes del fútbol argentino. Con la Liga Profesional y la Copa de la Liga como principales competencias, los equipos del país han demostrado su competencia para generar talento, consolidar figuras consagradas y mantener el nivel competitivo que caracteriza a uno de los campeonatos más apasionantes de América Latina.
A lo largo del año, diferentes jugadores han sido claves para sus equipos, destacándose por su impacto en el juego y por ser figuras determinantes en momentos cruciales. En este artículo, analizamos a los diez futbolistas más relevantes de la temporada, quienes, con su talento y esfuerzo, han llevado a sus equipos a la cima del fútbol argentino.
Desde la experiencia de jugadores veteranos hasta el talento prometedor de jóvenes figuras, estos jugadores representan lo mejor de la temporada 2024.
Esequiel Barco (River Plate)
El mediocampista ofensivo de River Plate se convirtió en uno de los jugadores más destacados de la temporada a sus inicios y antes de marcharse a Rusia. Su habilidad para manejar el balón, su velocidad y su capacidad para asistir a sus compañeros fueron claves en el esquema de Martín Demichelis.
Además, Barco ha demostrado una notable mejora en su toma de decisiones, siendo fundamental en los partidos importantes. Su aporte en goles y asistencias lo posicionó como uno de los jugadores más desequilibrantes del torneo. Pese a que ahora se haya marchado al fútbol internacional, muchos esperan que Ezequiel regrese.
Sebastián Villa (Boca Juniors)
Sebastián Villa ha sido un jugador desequilibrante en el ataque de Boca Juniors. Su velocidad y habilidad para el regate lo colocan entre los mejores del torneo, con 92 regates exitosos en la temporada. Villa ha demostrado ser un jugador clave en la ofensiva, generando oportunidades constantes de gol y desequilibrando las defensas rivales.
Su capacidad para desbordar por las bandas y su precisión en los centros han sido fundamentales para el éxito ofensivo de Boca. Además, su experiencia y confianza en los momentos clave han hecho que se destaque como uno de los mejores extremos de la liga.
Cristian Medina (Boca Juniors)
Medina, mediocampista central de Boca Juniors, ha tenido un 2024 espectacular. Con tan solo 22 años, este joven jugador ha demostrado una madurez impresionante en su juego, destacándose por su habilidad para romper líneas y organizar el juego desde el mediocampo. Su visión combinada con una gran precisión en sus pases, ha sido clave para el equilibrio de Boca en la temporada.
Además de sus habilidades técnicas, Medina se ha ganado el reconocimiento por su talento para recuperar balones y su intensidad en la marca. Estas cualidades lo han convertido en una pieza indispensable en el esquema táctico del equipo, consolidándolo como una de las promesas más brillantes del fútbol argentino.
Nacho Fernández (River Plate)
Nacho Fernández sigue demostrando por qué es uno de los mejores mediocampistas del fútbol argentino. Su habilidad para controlar el ritmo del juego, su excelente visión de campo y su precisión en los pases lo convierten en un jugador único. Este año, Fernández ha sido clave para River Plate, especialmente en los momentos más complicados de la temporada.
A sus 34 años, Nacho ha mostrado una consistencia admirable, siendo determinante tanto en la creación de juego como en las jugadas a balón parado. Su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el equipo, y su capacidad para aparecer en los momentos decisivos sigue siendo una de sus principales fortalezas.
Thiago Almada (Vélez Sarsfield)
Thiago Almada ha sido uno de los mayores responsables del buen funcionamiento ofensivo de Vélez Sarsfield en la temporada 2024. Sus regates han sido una auténtica pesadilla para las defensas rivales, acumulando la impresionante cifra de 95 regates exitosos en lo que va del campeonato.
La suficiencia de Almada para driblar a sus rivales y generar jugadas de peligro ha sido fundamental para que Vélez mantenga su competitividad. Además, Thiago combina su agilidad y técnica con una gran visión de juego, logrando ser un referente en la creación ofensiva de su equipo. Su juventud y su proyección internacional hacen que sea seguido de cerca por clubes europeos.
Alexis Canelo (Independiente)
Independiente ha encontrado en Alexis Canelo a un delantero versátil y efectivo. Este jugador ha demostrado su capacidad para marcar goles importantes, pero también su habilidad para colaborar en la construcción del juego ofensivo.
El ariete ha sido fundamental en los momentos decisivos de la temporada, destacándose como una de las figuras más importantes de su equipo. Su aporte ha sido clave para mantener a Independiente en la pelea por los primeros lugares.
Lucas Acosta (Lanús)
Lucas Acosta, arquero de Lanús, ha tenido una temporada excepcional, consolidándose como uno de los porteros más seguros del torneo. Acosta acumula 82 paradas en la temporada, lo que lo coloca entre los mejores arqueros en cuanto a intervenciones decisivas. Su agilidad, reflejos y el saber para reaccionar en momentos clave han sido cruciales para el rendimiento de su equipo.
Además de sus habilidades bajo los tres palos, Acosta ha demostrado una gran seguridad en las salidas y en el manejo del balón, lo que le ha permitido ser una pieza fundamental en la construcción del juego desde el arco; aportando a Lanús una mejor esperanza a cubrir la defensiva del club.
Valentín Gómez (Vélez Sarsfield)
La defensa de Vélez Sarsfield ha encontrado en Valentín Gómez a un líder natural. Este joven defensor central ha demostrado madurez y solidez en cada partido, siendo una de las piezas fundamentales del equipo. Su valor para anticiparse a los movimientos de los delanteros rivales y su precisión en los cortes lo convierten en uno de los mejores estadísticos defensivos del campeonato.
Además de su trabajo defensivo, Gómez también ha mostrado cualidades en el juego aéreo, siendo una amenaza en las jugadas a balón parado. Su consistencia y rendimiento lo han posicionado como uno de los defensores más prometedores del fútbol argentino.
Pablo Solari (River Plate)
El extremo de River Plate, Pablo Solari, ha sido una de las grandes figuras ofensivas de la temporada. Su velocidad, habilidad para desbordar por las bandas y su ponderación para marcar goles lo convierten en un jugador indispensable en el ataque del equipo millonario. Solari ha sido clave en varios partidos y más en los definitorios.
Su habilidad para adaptarse a diferentes roles ofensivos le ha permitido ser una pieza versátil en el esquema de River, lo que lo convierte en un jugador esencial para el equipo.
Ignacio Arce (Huracán)
El arquero Ignacio Arce ha sido una verdadera muralla en el arco de Huracán, destacándose como el portero con más paradas en lo que va de la temporada, con 89 intervenciones decisivas. Arce ha sido fundamental para que su equipo mantenga resultados ajustados en partidos complicados, con actuaciones heroicas que le han valido el reconocimiento de la afición.
Su seguridad bajo los tres palos y su habilidad para anticipar los remates rivales han sido clave en varias victorias importantes para Huracán. Gracias a su excelente nivel, se ha consolidado como uno de los mejores porteros del fútbol argentino en esta campaña.