Lo más destacado de 2024 en el mundo del boxeo
¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
2024 ha sido un año extraño para el boxeo de élite. Si bien el deporte alcanzó cotas jamás vistas de fama entre los aficionados y de recaudación de dinero en eventos, también se vio salpicado por polémicas que han inmiscuido a exponentes históricos. Véase el combate de Mike Tyson contra el creador de contenido Jake Paul, que no ha contentado a los seguidores de la leyenda y a muchos analistas. En contraste, citas importantes han sido olvidadas.
El mejor ejemplo es la cita que se dio en los Juegos Olímpicos de París este verano. Francia fue el telón de fondo de una declaración de intenciones clara por parte de Uzbekistán, que monopolizó el medallero en varias de las categorías participantes. Además, en el circuito clásico, el público disfrutó del punto álgido de la rivalidad entre Tyson Fury y Oleksandr Usyk o de la caída de un Anthony Joshua que, a principios de año, parecía de esos púgiles ‘innoqueables’.
Los Juegos Olímpicos de París
El boxeo no tiende a ser de los deportes más seguidos en los Juegos Olímpicos. Muchas de sus normas habituales se ven alteradas porque hay que adaptar la disciplina al entorno de honor y cero sangre de los JJOO. De ahí que se busque más la puntuación y los púgiles salten al cuadrilátero protegidos mucho más que en los enfrentamientos que más calor de los focos concentran en los circuitos clásicos. Aun así, hubo una reivindicación de lo más interesante.
De las siete categorías en que se dividió a los participantes, Uzbekistán se hizo con el oro en cinco de ellas. Sus ganadores fueron Hasanboy Do’smatov en menos de 51 kilos, Abdumalik Xalokov en menos de 57, Asadxo’ja Mo’ydinxo’jayev en menos de 71, Lazizbek Mullojonov en menos de 92 y Bahodir Jalolov en más de 92. Este último derrotó a un Ayoub Ghadfa que se hizo muy famoso en España por su impetuosa representación del país ibérico.
Otros hispanoparlantes que se quedaron a espuertas del oro fueron el español Enmanuel Reyes Pla, el cubano Arlen López, el dominicano Cristian Javier Pinales, el mezicano Marco Verde, el caboverdiano Daniel Varela de Pina y el dominicano Yunior Alcántara Reyes. Al menos, el mundo latino presumió de uno or en la categoría de menos de 63,5 kilos gracias a que Erislandy Álvarez derrotó al francés SOfiane Oumiha en su correspondiente final de los Juegos.
La rivalidad de Oleksandr Usyk contra Tyson Fury
2024, en los grandes circuitos del boxeo, estuvo marcado claramente por la rivalidad entre Oleksandr Usyk y Tyson Fury, que se vieron las caras en dos ocasiones consecutivas en el cuadrilátero. La primera de ellas tuvo lugar en mayo, a mediados de mes, en un cara a cara en el que el ucraniano se impuso por decisión dividida. El debate de los expertos sobre si los jueces tomaron la decisión correcta generó el contexto ideal para una revancha a finales de año.
El segundo enfrentamiento se celebró en diciembre con un nuevo triunfo para Usyk, que, en esta ocasión, ganó por decisión unánime al cabo de 12 asaltos. Los dos cruces se organizaron en el Boulevard Hall de Riad, en Arabia Saudí, que se ha convertido en uno de los escenarios más recurrentes en el mundo del boxeo. Usyk ya ganó a Anthony Joshua por decisión dividida en el King Abdullah Sports City de Yeda en agosto de 2022 tras ganarle en Gran Bretaña.
Con sus dos victorias frente a Tyson Fury, Usyk no solo puso fin a una rivalidad de la que ha salido victorioso a pesar de contar con menos favor del público que su oponente, sino que retuvo los títulos de Súper WBA, IBO, WBO, The Ring y WBC en el peso pesado. Debutó en esta categoría en octubre de 2019, cuando ganó al estadounidense Chazz Witherspoon y comenzó una trayectoria posterior a su paso por el peso crucero que ya le ha dado muchos réditos.
Oleksandr Usyk se impone a Tyson Fury y defiende con éxito sus títulos de los pesados ¬ Los jueces Gerardo Martínez, Patrick Morley e Ignacio Robles tuvieron tarjetas de puntuación idénticas a favor de Usyk, por 116-112https://t.co/tI4yINktwo
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) December 22, 2024
El combate de Mike Tyson contra Jake Paul
En uno de los combates más controvertidos del año, el creador de contenido Jake Paul derrotó a la leyenda Mike Tyson por decisión unánime en un combate que se celebró a mediados de noviembre y que se emitió, a través de Netflix, ante los ojos de unos 65 millones de espectadores. Un tramo holgado del público se ha quejado abiertamente de que Tyson se prestara para este combate a los 58 años cuando ya no tiene nada que demostrar en esta disciplina.
Su rival, de 27 años de edad, le ganó con facilidad hasta el punto de que se dieron contextos de combate en los que dio la sensación de que estaba perdonando a Tyson de un castigo mayor. Paul quiso respetar a la leyenda y aumentar la duración de un ‘streaming’ que le ha dado millones de euros en beneficios, al igual que a su oponente. El caso es que Tyson debería contar con patrimonio de sobra para haberse negado a este enfrentamiento si no lo consideraba.
Mike Tyson llevaba inactivo desde 2020, cuando realizó un combate de exhibición con Roy Jones. Ya entonces, se pudo notar cómo la edad había hecho mella en él, como es comprensible. Aun así, durante su ‘camp’ de preparación para el enfrentamiento con Jake Paul, se pudo ver a un Tyson ya carente de cardio, pero con un poderío en la pegada indiscutible. Algunos de sus crochés obligaron al joven a subir la guardia a pesar de su sobrada superioridad física.
¿A qué apostar en el inicio de 2025?
Gracias al mejor portal del mercado en materia de apuestas deportivas en línea Codere, los amantes del boxeo pueden disfrutar de los momios más interesantes en el inicio de 2025, en el que hay combates de sobra para degustar. A mediados de febrero, por ejemplo, Vergil Ortiz júnior se mide a Israil Madrimov como favorito con una cuota de 1,75, mientras que la de su rival es de 1,95. Poco antes, Carlos Adames será ‘underdog’ de un cruce con Hamzah Sheeraz con momio de 2,70.