Lo mejor de la temporada 2024 de Fórmula 1

Lo mejor de la temporada 2024 de Fórmula 1

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

Max Verstappen salió campeón de Fórmula 1 en un 2024 que estuvo repleto de acción. Acá hacemos recap de lo más destacado de la temporada.

El piloto neerlandés consiguió con este su cuarto título mundial de pilotos. Su gran rival fue Lando Norris, aunque el inglés no pudo aprovechar la superioridad de su McLaren y apenas pudo recortar distancias cuando mejor estaba. Aun así, su rendimiento y el de Oscar Piastri le permitió a McLaren lograr su noveno campeonato de constructores, el primero en 26 años. Además, Argentina volvió a tener un piloto en la grilla gracias a Franco Colapinto.

Así ganó Verstappen su cuarto título

La temporada de Max Verstappen fue de más a menos en cuanto a resultados por el bajón de rendimiento de su Red Bull y el crecimiento de McLaren. El neerlandés logró siete de sus nueve victorias en las primeras diez carreras del campeonato, reinando así en Bahréin, Arabia Saudí, Japón, China, Emilia-Romagna, Canadá y España. A partir de ahí, el equipo británico dio un paso adelante y dispuso del mejor auto, pero el ya cuatro veces campeón dio una lección de resistencia para mantener su ventaja al frente de la clasificación de pilotos.

En fines de semana como Silverstone, Países Bajos o Singapur, Verstappen asestó golpes clave a Norris con tres segundos puestos. Además, McLaren pagó la novatada y erró en su estrategia de libre albedrío, dejando que Piastri compitiera y adelantara al inglés en Hungría e Italia. En ambas se debió poner por delante al que peleaba por el título de pilotos y por culpa de esto no logró restarle puntos suficientes a Verstappen. Además, cuando pelearon de tú a tú, el campeón quedó por delante. Así ocurrió en Bélgica o en Austria, donde arruinó la carrera del británico con un toque.

Al final del Mundial, Verstappen dio el do de pecho con un tercer puesto en Austin y una exhibición bajo la lluvia en Sao Paulo (ganó saliendo desde el 12º lugar). Gracias a esto solo tuvo que ser quinto en Las Vegas para proclamarse campeón del mundo de Fórmula 1 por cuarta vez consecutiva. En Catar se dio su último gran baño de masas con un brillante triunfo, el noveno y último del curso, el número 63 de su trayectoria.

McLaren se impuso a Ferrari y Red Bull

Por primera vez en 26 años, el equipo McLaren se proclamó campeón del Mundial de constructores y logró el noveno título de su historia. Con los puntos del subcampeón Lando Norris y Oscar Piastri, cuarto clasificado, la escudería británica sumó 666 y aventajó en 14 a la Scuderia Ferrari, que llegó a arrebatarle el segundo puesto a Red Bull pese al título de pilotos de Max Verstappen. La diferencia de 285 créditos entre el neerlandés y Sergio Pérez lastró al equipo austriaco en esta lucha.

Hubo que esperar hasta la última carrera, pero la victoria de Norris sobre el segundo y el tercer puesto de Sainz y Leclerc confirmó el título de McLaren. De esta forma, los de Woking empataron a Williams como el segundo equipo con más trofeos (9) por detrás de Ferrari (16). La última vez que salieron campeones fue en 1998, con Adrian Newey a los mandos del diseño y un Mika Hakkinen que se proclamó ‘world champion’. En 2007 también fue el equipo con más puntos, pero el caso de espionaje a Ferrari hizo que la FIA le retirara todos.

Argentina volvió con Franco Colapinto

Franco Alejandro Colapinto se convirtió esta temporada en el 26º piloto argentino en la historia de la Fórmula 1. El oriundo de Pilar, provincia de Buenos Aires, se encontraba en el programa de jóvenes pilotos de Williams Racing y a lo largo de 2023 y 2024 había estado participando en test y algunos entrenamientos libres. Mientras, competía en Fórmula 2 con MP Motorsport. Así era hasta que en el mes de agosto, de cara al fin de semana del Gran Premio de Italia, el equipo británico confirmó su ascenso.

Este era el regreso de Argentina a la grilla de Fórmula 1 tras 23 años. El último piloto del país había sido Gastón Mazzacane, quien compitió durante la temporada 2000 en Minardi e hizo cuatro carreras en 2001 para el equipo Prost Grand Prix. Williams le quitó el volante a Logan Sargeant después de sus malos resultados y se lo dio a Colapinto, quien sorprendió a todos con un décimo puesto en su debut en Monza. A este le siguieron un octavo en Azerbaiyán o un décimo en Austin, con los que logró un total de cinco puntos.

Las primeras cinco carreras de Colapinto fueron extraordinarias, aunque su arranque lo afearon sus dos accidentes en Sao Paulo y el golpe en la clasificación de Las Vegas. Hasta entonces había un serio interés de Red Bull en que se quedara uno de los asientos de RB pero finalmente se quedó sin volante en 2025 tras la llegada de Carlos Sainz para formar pareja con Alex Albon. Aun así, el argentino sigue en la escudería Williams y tampoco se descarta que llegue algún día a la filial de los austriacos. Su deseo es pilotar y tiene el talento.

Las despedidas de Hamilton, Carlos Sainz y Checo Pérez

Como decíamos, Carlos Sainz será piloto de Williams Racing en 2025. El español se despidió de la Scuderia Ferrari después de cinco temporadas a gran nivel en los que compitió con un talento generacional como Charles Leclerc. En ellos logró 24 podios y ganó cuatro carreras, destacando su victoria en el GP de Singapur de 2023. Aquel año fue el único capaz de arrebatarle un triunfo a los Red Bull. Este año ya sabía que no seguiría y aun así logró vencer en Austria y México, manteniendo un nivel excelente todo el curso.

¿Por qué sabía que su futuro estaba decidido? Pues porque en febrero, Ferrari anunció el fichaje de Lewis Hamilton para 2025. El inglés, que cumplió su duodécima temporada corriendo para Mercedes, decidió cambiar de aires por el estancamiento del equipo tras lograr seis de sus siete campeonatos del mundo entre 2014 y 2020. Vestido de plata logró la friolera de 83 victorias, las dos últimas este año en Silverstone y Bélgica. Una despedida inmejorable antes de firmar por Ferrari, una sociedad que levanta grandes expectativas para el año próximo.

Mientras tanto, la parte más amarga de la Fórmula 1 la tiene que saborear Sergio Pérez. El mexicano pilotó a un nivel muy pobre durante el último año y medio, y pese a que esta misma campaña había renovado hasta 2026, el equipo Red Bull decidió comunicar su despido tras el Gran Premio de Abu Dhabi. Aun así, su rendimiento más reciente no puede empañar la carrera de uno de los mejores pilotos latinos de este deporte. El Gran Circo le abandona con seis victorias, 39 podios, tres pole position y 12 vueltas rápidas en su paso por Sauber, McLaren, Force India y Red Bull Racing.

Apuesta por la Fórmula 1 en Codere

Los aficionados a la Fórmula 1 ya tienen activada la cuenta atrás para que llegue la temporada 2025, que arrancará con el Gran Premio de Australia entre el 14 y el 16 de marzo. Aún queda, pero ya puedes hacer tus pronósticos gracias a la casa de apuestas deportivas en línea Codere, en la que puedes jugar por el próximo campeón. De momento, Max Verstappen es el favorito para llevarse el próximo título con una cuota 2,90, aunque le sigue muy de cerca Lando Norris (2,95). Además, ¿lograrán dar la sorpresa Charles Leclerc (5) o Lewis Hamilton (8) en el estreno del inglés estreno con Ferrari?

Facebook
X