Javier Saviola debut con River plate

27 años del debut de Javier Saviola con River Plate

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

El 18 de octubre de 2025, se cumplen 27 años de uno de los momentos más especiales de la carrera del argentino Javier Saviola.

El atacante, uno de los más relevantes del fútbol mundial durante la primera década de los 2000, se estrenó con poco más de 16 años con la camiseta de River Plate, siendo capaz de marcar en su debut. Un comienzo soñado a su trayectoria deportiva que desde Codere aprovechamos para recordarlo y repasar también la fantástica carrera que tuvo el ‘Conejito’ hasta su retirada.

Un debut irrepetible con gol a los 16 años

Corría la undécima fecha del Torneo Apertura del fútbol argentino de 1998. Por aquel entonces, River Plate, dirigido por el legendario Ramón Díaz, visitaba a Gimnasia Jujuy. No eran buenos momentos para el Millonario, que vivía un torneo complicado en el que acabaría terminando en la 15ª posición con tan solo 22 unidades en su casillero de puntos.

Volviendo al partido, la entidad de Núñez no pudo pasar del empate, llevándose un punto tras firmar un resultado de 2-2. Morales Santos y Piro anotaron los tantos del conjunto local, mientras que para River Plate anotaron Carlos Netto y un niño por entonces desconocido para el gran público llamado Javier Pedro Saviola.

El ‘Conejito’, apodo que le dieron después, se enfundó aquel día por primera vez la elástica de River Plate con tan solo 16 años y 10 meses. Lejos de notar la presión, Saviola se estrenó a lo grande con uno de los grandes clubes del fútbol mundial, anotando un gol que supondría el hermoso inicio de una exitosa trayectoria en varios de los mejores equipos del mundo.

De ser ídolo de River Plate a llegar como salvador al Barcelona

Desde el mismo día de su debut, pese a su juventud, Saviola se transformó de inmediato en uno de los grandes ídolos de River Plate, club en el que anotó 58 goles y dio 31 asistencias en 136 partidos (120 de ellos en su primera etapa y 16 en el año de su retiro). Su juventud y calidad le abrió rápidamente las puertas de Europa, poniendo rumbo a un gigante como el FC Barcelona.

Saviola aterrizó en el Camp Nou como un auténtico héroe, convirtiéndose en la gran esperanza de un club que atravesaba unos años muy malos, sin títulos y a la sombra de un Real Madrid campeón que acumulaba en aquel momento (el verano del año 2001) numerosas estrellas en sus filas como Figo, Raúl, Roberto Carlos o Zinedine Zidane.

Sus cifras fueron de inmediato estelares, logrando 21 goles en su primer curso, 20 en el segundo y 19 en el tercero. Sin embargo, se quedó sin hueco en 2004 tras la llegada de Samuel Eto’o y comenzó un periplo de cesiones que le privó de disfrutar de los títulos como azulgrana.

Una larga trayectoria ligada a España y Portugal

Junto a River Plate y Barcelona, el ‘Conejito’ Saviola también pasó por conjuntos como Mónaco, Sevilla o incluso Real Madrid, militando en el Santiago Bernabéu durante las temporadas 2007-08 y 2008-09 tras desvincularse de un Barça en el que volvió a jugar el curso 2006-07, marcando 12 goles (para un total de 72 en 172 partidos con los catalanes). Sin embargo, pese a contar con solo 27 años, su paso por el cuadro blanco no fue demasiado exitoso.

Tras ello, el argentino continuó demostrando su olfato goleador en el Benfica (39 goles en 121 partidos), el Málaga (9 dianas en 37 juegos) y el Olympiacos, donde firmó su último gran curso en el ejercicio 2013-14 con 14 tantos en 34 compromisos. Después de Grecia, Saviola vivió una efímera aventura en el Hellas Verona antes de retirarse, como no, con la camiseta de River Plate.

La gloria en las inferiores de Argentina

A lo largo de su carrera, Javier Saviola fue internacional absoluto con la Selección Argentina en un total de 40 ocasiones. El ‘Conejito’ anotó hasta 11 goles con la Albiceleste, disputando además el Mundial de 2006 en Alemania, torneo en el que anotó un gol en el primer duelo y alcanzó los cuartos de final, siendo eliminado por el anfitrión en la tanda de penaltis.

Además, con la Absoluta, Javier Saviola también participó en la Copa América 2004 de Perú, anotando tres goles en otros tantos partidos y haciéndose con el subcampeonato (cayó en la final contra Brasil). De igual manera, el delantero también formó parte del elenco de la Albiceleste en la Copa Confederaciones de 2005, marcando una diana y siendo igualmente subcampeón tras volver a caer frente a la ‘Canarinha’.

Sin embargo, los mejores momentos de Saviola defendiendo a su país llegaron en las categorías inferiores. Y es que el atacante fue la gran estrella de la Argentina campeona del Mundial Sub 20 en 2001, llevándose el Balón de Oro del torneo y siendo el máximo artillero con 11 goles en siete partidos. Además, Saviola también alcanzó la gloria en los Juegos Olímpicos al lograr la medalla de oro en Atenas 2004, marcando un gol y dando una asistencia.

El palmarés de leyenda de Javier Saviola

A continuación, desde Codere pasamos revista a los logros colectivos y a las diferentes distinciones a nivel individual que Javier Saviola ha conseguido a lo largo de su trayectoria como profesional:

  • 2 Ligas Argentinas (Apertura 1999 y Clausura 2000)
  • 1 Liga Española (2007-08)
  • 2 Supercopas de España (2006 y 2008)
  • 1 Liga Portuguesa (2009-10)
  • 3 Copas de la Liga Portuguesa (2009-10, 2010-11 y 2011-12)
  • 2 Superligas de Grecia (2013-14 y 2014-15)
  • 1 Copa Mundial Sub 20 (2001)
  • 1 Medalla de Oro de los JJOO (2004)
  • 1 Copa de la UEFA (2005-06)
  • 1 Copa Libertadores (2015)
  • 1 Copa Suruga Bank (2015)
  • Máximo goleador del Apertura 1999
  • Balón de Oro del Mundial Sub 20 (2001)
  • Bota de Oro del Mundial Sub 20 (2001)
  • Máximo goleador de la Copa de Francia (2005)
  • Máximo goleador de la Copa del Rey (2007)
  • Mejor jugador de la Liga Portuguesa (2010)
 

Apostá al fútbol con Codere y reviví los grandes momentos

Celebrá cada partido como un hincha más. En los pronósticos de apuestas online Codere, podés apostar en vivo a los encuentros del fútbol argentino, seguir a tus equipos favoritos y disfrutar de las mejores cuotas.

Si estás empezando en el mundo de las apuestas, te explicamos lo básico: podés apostar al ganador del partido, al total de goles, o incluso a si ambos equipos anotan.

Por ejemplo, si una victoria de River Plate paga 1.90, significa que por cada peso apostado ganarías 1.90 si acierta tu pronóstico. En Codere, jugá con responsabilidad, disfrutá del mejor fútbol y sentí la emoción de cada gol como si estuvieras en la cancha.

Facebook
X