Brasil vs Argentina 2021

A cuatro años de la suspensión del Brasil vs Argentina de 2021

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Este 5 de septiembre se cumplen cuatro años de uno de los momentos más icónicos y polémicos de los últimos años en las Eliminatorias de la CONMEBOL rumbo a la Copa del Mundo.

Y es que en el año 2021, en el camino al Mundial de Qatar 2022, el duelo entre Brasil y Argentina en Sao Paulo fue suspendido y cancelado cuando los jugadores saltaron al campo por motivos sanitarios, pues funcionarios de ANVISA (la agencia sanitaria brasileña) aseguraron que varios jugadores de la Albiceleste (los que llegaban desde la Liga Inglesa) no habían cumplido con la cuarentena necesaria y establecida por la pandemia del coronavirus. Desde Codere recordamos este incidente que dejó imágenes para la historia.mm

El motivo de la suspensión: una cuarentena incumplida

Pocos meses después de la mítica final de la Copa América 2021 en el que Argentina se impuso por 0-1 a Brasil, y que supuso el inicio del ciclo triunfal de la Albiceleste de Messi y Scaloni, ambas selecciones se midieron en Sao Paulo rumbo a la Copa del Mundo 2022. Sin embargo, lo que iba a ser un partidazo lleno de morbo y estrellas se convirtió en un esperpento que duró poco más de 300 segundos, aunque la polémica se alargó durante meses.

Y es que a los cinco minutos de arrancar el choque, varios funcionarios de ANVISA irrumpieron en el terreno de juego para suspender el partido argumentando que se habían producido violaciones de los protocolos sanitarios dentro de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Los miembros de la agencia de salud brasileña aludían que los futbolistas Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Cristian Romero y Giovani Lo Celso, todos ellos por entonces jugando en Inglaterra, adulteraron las actas de ingreso al país para no tener que cumplir la cuarentena de 15 días estipulada por los organismos sanitarios de Brasil.

La AFA, previamente y conocedora de la normativa, había solicitado a la CONMEBOL una excepción que no fue convalidada por ANVISA: De esta manera, esos jugadores de la Selección Argentina tenían que cumplir obligatoriamente los 15 días de aislamiento establecidos, no teniendo así opción de disputar el compromiso ante Brasil en Sao Paulo.

Los funcionarios de ANVISA, con esta premisa, trataron de llevarse por la fuerza a los jugadores implicados una vez iniciado el encuentro de las Eliminatorias. Lo hicieron de malas formas, algo que ocasionó la reacción de varios jugadores de la Albiceleste, con Nicolás Otamendi y Marcos Acuña a la cabeza. La Policía también se personó en el césped y el lío estaba servido. Ante este panorama, el encuentro quedó suspendido por parte de los colegiados.

Las declaraciones de los protagonistas: Messi, Scaloni…

El escándalo y las formas desataron una oleada de reacciones. Una de las más sonadas fue la de Leo Messi cuando todavía se encontraba sobre el terreno de juego, con una pechera de fotógrafo puesta en lugar de la camiseta de la Selección Argentina. “Estamos acá desde hace tres días y esperaron a que estuviéramos en la cancha”, se le leyó en los labios al astro, incrédulo sobre el césped junto a su amigo Neymar, líder del seleccionado brasileño.

Indignado se mostró también de manera pública Lionel Scaloni, el seleccionador de la Albiceleste. “Me pone muy triste. No busco ningún culpable. Es muy triste lo que acaba de suceder. Debía ser una fiesta para todos y termina en esto. No sé qué palabra utiliza”, comentó el preparador ante los medios de comunicación tras el bochorno vivido sobre el césped del estadio brasileño.

No se mordió tampoco la lengua Claudio Tapia, presidente de la AFA, que calificó de “lamentable” lo ocurrido en Sao Paulo. “Venimos cumpliendo todo porque nos preocupa que los jugadores puedan volver bien a sus clubes. Lo que se vivió fue lamentable: cuatro personas sin barbijo ingresaron al campo e interrumpieron el partido”, apuntó el mandatario del fútbol argentino tras lo ocurrido aquella noche.

Pese a la imagen dada, desde Brasil se defendieron, con Barra Torres, máximo responsable de ANVISA, dando la cara ante la opinión pública. “Se les ordenó a una serie de jugadores que permanecieran aislados en espera de la deportación, pero no cumplieron con la orden. Fueron sin permiso al estadio, entraron como si nada a la cancha… Hay una serie de incumplimientos respecto a lo que advertimos”, indicó el alto cargo de la agencia sanitaria brasileña.

El fallo de FIFA y la cancelación del juego en el TAS

La polémica se mantuvo durante meses a la espera de conocer la resolución por parte de la FIFA sobre este asunto. La misma se hizo de rogar hasta que el ente se pronunció al respecto el 14 de febrero de 2022 con una decisión también insólita y que dejó insatisfechas a todas las partes.

La FIFA, en su sede de Zúrich (Suiza), señaló que debían cumplirse los 84 minutos restantes del partido y finalizar el mismo, además de multar con 550.000 dólares a Brasil por la interrupción del encuentro y con 250.000 dólares a la AFA por no informar correctamente de la situación de Dibu Martínez, Cuti Romero, Lo Celso y Buendía.

Sin embargo, a pocos meses del Mundial y con un calendario cargado, la decisión no gustó a ninguna de las selecciones, ya clasificadas para el campeonato, lo que desembocó en una apelación al TAS. Allí, el tribunal decidió finalmente la cancelación definitiva del juego al no tener una influencia deportiva en el resto de la competición y una donación del 50% de la multa impuesta por la FIFA a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sentencia salomónica que puso punto final a uno de los episodios más polémicos de los últimos años.

Facebook
X