Argentina vs Bolivia Mundial 1974

Argentina y los fantasmas de La Paz rumbo al Mundial 74

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

El historial de Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas guarda una extensa lista de memorias imborrables y partidos archivados para el recuerdo de las tres veces campeona del mundo. El país que defenderá en Estados Unidos, México y Canadá su condición de rey mundial recuerda la anécdota de los fantasmas de camino al Mundial 1974. Ocurrió a domicilio frente a Bolivia en La Paz el 23 de septiembre de 1973. Los visitantes se llevaron la victoria con el 0-1 en el electrónico.

No obstante, lo anecdótico de aquel encuentro fue la manera en la que Argentina gestionó las condiciones físicas de La Paz. A miles de metros de altitud respecto al nivel del mar, el bando vestido de azul y blanco partió de inicio con cuatro futbolistas habituales. Los siete restantes fueron los efectivos del combinado más aptos físicamente para soportar el contexto geográfico del encuentro. Aquel 0-1 de Óscar Fornari significó la gesta de los fantasmas a domicilio en Bolivia.

El día de Mario Alberto Kempes y diez más en un Bolivia-Argentina

Argentina necesitaba en Bolivia una victoria capital aquel 23 de septiembre de 1973 para encarrilar su presencia en el Mundial 1974 que se disputaba en Alemania. Las condiciones geográficas de La Paz con miles de metros de altitud en relación al nivel del mar obligaron al bando albiceleste a dar un giro radical en su manera de afrontar el encuentro. Mario Alberto Kempes lideró un once que pasó a la historia de Argentina por los fantasmas que conquistaron tierras bolivianas.

En aquella ocasión, los once elegidos de Argentina fueron: Daniel Carnevali, Daniel Tagliani, Rubén Glariá, Oswaldo Cortés, Ángel Bargas, Rubén Galván, Roberto Telch, Aldo Poy, Mario Alberto Kempes, Óscar Fornari y Rubén Ayala. Ricardo Bochini y Marcelo Trobbiani fueron los futbolistas que entraron durante el partido para refrescar el plan de partido de la ‘Albiceleste’. Finalmente, Óscar Fornari consiguió marcar las diferencias con el 0-1 definitivo en las alturas de La Paz.

Por parte de Bolivia, los elegidos fueron Carlos Jiménez, Miguel Antelo, Luis Iriondo, Eduardo Angulo, Walter Costa, Hugo Pérez, Nicolás Linares, Freddy Vargas, Juan Carlos Fernández, Ovidio Messa y Raúl González Morales. Pese a que Bolivia sacó su mejor plan posible con la particularidad de su adaptación a las condiciones geográficas de La Paz a miles de metros de altura sobre el nivel del mar. Argentina se las apañó para llevarse el 0-1 gracias al tanto de Óscar Fornari.

El desempeño de Argentina en el Mundial 1974 de Alemania

La victoria de los fantasmas de Argentina sobre Bolivia fue clave de cara a la clasificación del combinado albiceleste para el Mundial 1974, que se disputó en Alemania. En aquella cita, el bando sudamericano consiguió acabar en octavo lugar. Cabe recalcar que el formato de los Mundiales cambió con el paso del tiempo. Por aquel entonces, solo 16 selecciones participaron en aquella cita sobre Alemania Occidental. Pese al esfuerzo, al bando albiceleste no le fue del todo bien.

Argentina cayó en el Grupo 4 de la primera fase con Polonia, Italia y Haití. El combinado que dirigió en aquel evento Vladislao Cap perdió en su partido de estreno frente a Polonia con el 3-2 en el marcador en Stuttgart el 15 de junio. Cuatro días después, no pasó del 1-1 ante Italia en el mismo estadio. Y para cerrar la primera fase, consiguió su única victoria en el certamen con un abultado 4-1 frente a Haití. Los cuatro puntos de nueve posibles le colocaron en la segunda fase.

Argentina no tuvo éxito en la fase definitiva del Mundial 1974. Países Bajos le pasó por encima con un 4-0 el 26 de junio de 1974 en Gelsenkirchen. Cuatro días después, Brasil le venció por 1-2 en el clásico sudamericano de Hannover. Y de vuelta a Gelsenkirchen, Alemania Occidental, anfitriona del certamen, consiguió el 1-1 que certificaba matemáticamente la caída de Argentina ante el resto de resultados. Un varapalo posterior a la ausencia de la ‘Albiceleste’ en el Mundial anterior.

Una preparación histórica con juveniles para jugar ante Bolivia

De vuelta a aquella anécdota para la historia del fútbol argentino, el combinado nacional, con futbolistas juveniles en su amplia mayoría, llevó a cabo una concentración en La Quiaca. Dicha población está ubicada a unos 3.400 metros de altura en relación al nivel del mar. El ayudante Miguel Ignomiriello llevó a cabo esta programación con la intención de aclimatar a sus futbolistas a las crueles condiciones geográficas de La Paz, donde los mareos por altitud son lo más frecuente.

Los problemas llegaron cuando Argentina tuvo que cancelar su estadía en La Quiaca para trasladarse a Tilcara, población con algo más de 2.400 metros sobre la altura del nivel del mar. En aquellos tiempos de preparación, Argentina tuvo que llevar a cabo una serie de amistosos. Entre ellos, el 1-0 sobre Melgar del 6 de septiembre de 1973 en Arequipa. Con la mayoría juveniles, el bando albiceleste unió, en su mayoría, a los futbolistas con mejores condiciones físicas para ello.

Argentina conquistó el Mundial 1978 con Mario Alberto Kempes como gran eje en ataque, pero el camino a la prueba de 1974 fue el comienzo de una generación que escribió las primeras páginas doradas en la historia de la ‘Albiceleste’. Aquel gol de Óscar Fornari en Bolivia significó un antes y un después en la manera de preparar físicamente los partidos. Algo más allá de la táctica y el juego de por aquel entonces. Los fantasmas de Argentina en Bolivia pasaron a la historia del fútbol.

Históricamente, Argentina se ha enfrentado a Bolivia a domicilio en hasta quince ocasiones con un balance de siete triunfos en su favor. De vuelta a los precedentes más recientes, Bolivia no consigue dar el golpe ante la ‘Albiceleste’ desde el 2-0 del 28 de marzo de 2017. Desde entonces, tres enfrentamientos con pleno de victorias para la actual campeona del mundo. Aquel 0-1 del 23 de septiembre de 1973 pasó a la historia del fútbol por lo que pasó antes, durante y después del choque.

Un triunfo que marcó un antes y un después en la historia de Argentina

El 0-1 en La Paz con gol de Óscar Fornari no solo fue un paso decisivo hacia el Mundial de Alemania 1974, sino también un ejemplo de cómo la planificación física y la resiliencia pueden superar contextos adversos. Aquellos once jugadores, bautizados como los fantasmas, abrieron el camino para una generación que años más tarde levantaría la Copa del Mundo en 1978 con Mario Alberto Kempes como gran figura.

Desde entonces, el fútbol argentino recuerda aquella victoria como una de sus gestas más peculiares, en la que lo extraordinario superó a lo lógico y quedó grabada para siempre en la memoria de la Albiceleste.

Recuerda seguir las noticias más importantes del deporte en tu blog de confianza, así como vivir la mejor experiencia con la Casa de Apuestas Deportivas Online Codere.

Facebook
X