
Así va el mercado de pases de Argentina

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.
El fútbol argentino se prepara para próximos torneos con el habitual mercado de pases con ventas y fichajes entre los principales equipos del campeonato. Desde la sonada venta de Franco Mastantuono, que decidió abandonar River Plate para llegar a Europa de la mano del Real Madrid, al retorno de un Ángel di María que hace el paso inverso para dejar el Viejo Continente y apostar por sus orígenes de Rosario Central en la última etapa de su carrera.
Franco Mastantuono, de River al Madrid
Una pérdida importante para River Plate la salida de Franco Mastantuono. A sus 17 años, ya había causado un gran impacto de la mano de Marcelo Gallardo, por lo que será una baja a sustituir pronto en el esquema. Dejó, eso sí, una buena cantidad por su salida, ya que el Real Madrid pagó su cláusula de 52 millones de dólares.
El joven jugador millonario se marchó de la entidad después de jugar un total de 64 partidos oficiales con la camiseta de River Plate. En ese tiempo, consiguió convertir un total de 10 goles con la camiseta del club argentino, además de dar otras siete asistencias.
Ángel di María vuelve a Rosario Central
A sus 37 años y después de disfrutar durante dos temporadas de su vuelta al Benfica, Ángel di María ha decidido que ya era hora de regresar a casa y vestir de nuevo los colores de Rosario Central, el equipo que le vio crecer y explotar antes de viajar a Europa a los 20 años. El Fideo optó por ese camino una vez que terminó su aventura en el Mundial de Clubes con los portugueses.
Pese a su veteranía, el argentino demostró que todavía tiene fútbol en sus botas. En esta última temporada con las águilas ha conseguido hacer 19 goles y dar otras nueve asistencias en grandes números con los que espera potenciar a Rosario Central, que volverá a recibirle casi dos décadas después y ya tras una larga y exitosa carrera por Europa.
Paredes, nuevo héroe en La Bombonera
Boca Juniors necesitaba acudir al mercado para dar un golpe sobre la mesa y lo ha conseguido con el fichaje de Leandro Paredes. Aunque era un nombre que llevaba tiempo sonando para llegar al equipo xeneize, todavía no había cristalizado. El centrocampista subirá el nivel en la medular de Boca Juniors y apuesta por volver a casa tras su paso por Europa.
Tras pasar por Chievo, Roma, Empoli, Zenit, PSG y Juventus, vuelve a Argentina para retomar su capítulo en Boca Juniors, donde ya brilló muy joven antes de llegar a esa primera etapa en Italia. A sus 31 años, todavía tiene margen para liderar el equipo durante varias temporadas mientras que complementa con sus convocatorias a la Selección Argentina.
Muslera, a La Plata
Estudiantes La Plata sorprendió todos con el fichaje de Fernando Muslera, veterano e icónico guardameta uruguayo que ha tenido también una amplia carrera por el fútbol europeo. Llega a coste cero después de terminar su contrato con el Galatasaray, donde ha estado 14 temporadas en el campeonato turco. A sus 39 años, tendrá su primera experiencia en Argentina.
Belgrano rescata a Lisandro López
El argentino Lisandro López terminó su contrato con Olimpia y Belgrano estuvo atento para ofrecerle una oportunidad en su vuelta a territorio nacional. El defensor ha pasado antes por Chacarita Juniors, Arsenal de Sarandí, Getafe, Benfica, Inter de Milán, Genoa, Boca Juniors, Tijuana, Al-Khaleej y Burgos previo a su experiencia en Paraguay. A sus 35 años, aterriza en Córdoba como refuerzo de Belgrano.
Benedetto jugará en Newell’s
También desde Olimpia regresa a la Liga Argentina un Darío Benedetto que esta vez defenderá la camiseta de Newell’s en Rosario. El delantero de 35 años tiene pasado en Arsenal de Sarandí, Defensa y Justicia, Tijuana, América, Boca Juniors, Olympique de Marsella, Elche o Querétaro, pero en esta última temporada no consiguió marcar ni en el equipo mexicano ni en el de Paraguay.
Alejo Veliz, a Central
Caso distinto a los anteriores es del de Alejo Veliz. A sus 21 años, venía de ser gran promesa en Rosario Central y en 2023 fichó por el Tottenham Hotspur. Después de no conseguir hacerse un hueco, salió cedido primero al Sevilla y luego al Espanyol. En el segundo sí hizo cuatro goles en 29 partidos, pero el equipo británico ha decidido sacarlo de nuevo a préstamo para que siga madurando, pero esta vez ha optado por que sea de nuevo para Rosario Central.
Magallán refuerza a Vélez
A sus 31 años, Lisandro Magallán ha decidido volver al fútbol argentino de la mano de Vélez Sarsfield después de tres temporadas en Pumas UNAM. El central, que ya estuvo en Gimnasia, Boca Juniors, Rosario Central o Defensa Justicia en experiencias previas en el país, pasó luego por Ajax, Alavés, Crotone, Anderlecht o Elche. Tras terminar su contrato, llega libre al José Amalfitani.
Carlos Tévez toma el relevo de Cocca
Situación algo extraña la que se ha vivido en Talleres de Córdoba con Diego Cocca. El técnico renunció después de estar solo 42 días como técnico al ver que no llegaban refuerzos y que asomaban varias ventas importantes en el plantel. El club buscó entrenador e hizo oficial la llegada de Carlos Tévez, que asumió el cargo y la responsabilidad pese a las dudas que pudiese generar el puesto.
El Apache viene de dos experiencias ya en la Liga Argentina. Primero, con Rosario Central, donde solo estuvo una temporada. La segunda, ya con un Independiente con el que llegó a superar la treintena de partidos, pero donde no consiguió cumplir objetivos y fue destituido.
Fichajes de cara a la Liga Argentina
En resumen, muchos fichajes durante estas semanas entre los numerosos clubes argentinos de cara a la Liga que ya arranca en este mes de julio. Con la incertidumbre de saber cómo se adaptarán esos nuevos nombres a sus nuevos equipos y con el reto del resto de desbancar a Platense, el último campeón nacional.