Diego Armando Maradona

Diego Armando Maradona y su primer partido como entrenador

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Se cumplen 31 años del debut de Diego Armando Maradona como entrenador. Después de una carrera muy movida pero estelar como futbolista, el astro argentino decidió iniciar su aventura en los banquillos. El primer movimiento fue ponerse a los mandos de Deportivo Mandiyú, pero los inicios no fueron sencillos. Desde ahí, pasó por otros muchos equipos y países, además de ponerse a los mandos de la Selección Argentina.

Un equipo humilde, el Mandiyú, en el que aprovechó para iniciarse como director técnico en el parón que tuvo que tomarse después de la sanción que recibió como futbolista. Sin embargo, fue una etapa que no terminó como le hubiese gustado.

Así fue el primer día del 10 en un banquillo

El 4 de octubre de 1994, Diego Armando Maradona hacía su debut oficial como director técnico. Lo hizo a los mandos del Deportivo Mandiyú de Corrientes en una jornada que no terminó en el resultado esperado: perdió por 2-1 frente a Rosario Central en el estadio Gigante de Arroyito. En esa tarde, los goles del Canalla fueron marcados por Omar Negro Palma y Pablo Vitamina Sánchez. Por parte del equipo correntino, entrando por la dupla de Maradona y Carlos Fren, solo consiguió hacer uno en el descuento.

El debut de Maradona en el banco se dio en un contexto muy particular, ya que estaba cumpliendo una suspensión como futbolista después del escándalo en el Mundial de Estados Unidos 1994. A sus 34 años, el 10 decidió reinventarse con una nueva faceta que luego le podría servir una vez que se retirase: la de entrenador. Así, sin experiencia previa y rodeado de una lógica expectativa mediática, su llegada generó un revuelto gigante para un equipo modesto como el Mandiyú.

Una etapa difícil en Mandiyú

La campaña de Diego Maradona y Fren en Mandiyú fue, en lo que a lo deportivo se refiere, muy decepcionante. Estuvieron 12 partidos al frente del proyecto del equipo correntino, pero solo consiguieron un triunfo. Además, seis empates y cinco derrotas del conjunto, que no mostró casi avances en lo futbolístico pese a todo lo que significaba tener a una figura como Maradona en el banquillo. Atrajo muchos focos, pero la realidad del club era complicada en todos los aspectos, también a nivel institucional.

Los entrenamientos de Mandiyú se vieron desbordados con la presencia de la prensa nacional e internacional. Cada vez que Maradona declaraba era noticia. Se seguía al detalle cada gesto del argentino. Y al final esa presión mediática no le vino nada bien al equipo en el terreno de juego. A las pocas semanas, esa experiencia terminó y Maradona dejó el cargo sabiendo que esa carrera como técnico no iba a ser como la del Maradona futbolista. Pese a ello, la continuó no mucho tiempo después

¿Qué vino después?

La siguiente etapa llegó unos meses más tarde, a principios de 1995, cuando afrontó su segunda etapa como técnico. Fue en Racing de Avellaneda, ya en una responsabilidad mucho mayor. Por entonces, el club afrontaba una época con muchos problemas económicos y deportivos y apostó por la figura de Maradona para tratar de impulsar el proyecto. Allí, en La Academia, se reencontró con Carlos Fren en la dirección técnica. Tenía en el plantel a futbolistas como Rubén Capria o Claudio García.

Los resultados, de nuevo, no fueron los esperados. Estuvo 11 encuentros al frente del equipo, pero el Diego no logró consolidar su idea ni ganar una regularidad. Terminó su ciclo con dos triunfos, seis empates y tres derrotas, con un Racing que se quedó lejos de las primeras posiciones. Después de eso, Diego decidió tomarse un tiempo de la dirección técnica durante más de diez años. Con graves problemas de salud en ese tramo, alargó su vuelta para volver a la escena a lo grande.

Su gran paso como DT la Selección Argentina

En octubre de 2008, 14 años después de su debut en Mandiyú, Maradona decidió regresar a los banquillos al frente de la Selección Argentina. Una noticia gigante que sacudió al mundo del fútbol. El héroe de México 1986 y uno de los grandes estandartes de la historia de la Albiceleste se puso a los mandos del combinado nacional. Fue elegido para dirigir en el Mundial de Sudáfrica 2010. Un ciclo que tuvo momentos de euforia, pero también otros de muchísima tensión.

La Selección Argentina tuvo una difícil fase de calificación con derrotas dolorosas, como cuando cayó por 6-1 en La Paz frente a Bolivia. También tuvo otra victorias épicas, como cuando la Albiceleste logró ganar a Perú por 2-1 bajo la lluvia gracias al gol de Martín Palermo que terminó en un histórico y desafortunado comentario de Maradona a las cámaras. En la Copa del Mundo, Argentina rindió realmente bien durante la fase de grupos con tres victorias. En octavos tumbó a México, pero en cuartos de final no pudo con Alemania, ante la que cayó por 4-0. Tras eso, se despidió de la Albiceleste.

De Mandiyú a Gimnasia, su última aventura

Diego Armando Maradona inició su trayectoria como director técnico en el año 1994. Eligió Mandiyú como su primer club para comenzar su carrera en los banquillos. No estuvo más de unos meses en el cargo, en total 12 partidos, antes de finalizar ese capítulo. Unos meses después, tomó las riendas del proyecto de Racing, donde también estuvo algo más de una decena de encuentros en un club más grande como La Academia, aunque tampoco fue demasiado destacable su paso por el Cilindro

Muchos años después, regresó a los banquillos de la mano de la Selección Argentina para el Mundial 2010. Después de su experiencia en la Albiceleste, pasó por Emiratos Árabes en Al Wasl y Al Fujairah. Después, eligió México para continuar esa aventura de la mano de Dorados de Sinaloa antes de desembarcar de nuevo en Argentina con Gimnasia y Esgrima La Plata, el epílogo de su trayectoria como técnico antes de tener que hacer frente a los problemas de salud que le castigaron durante los últimos años.

Facebook
X