Diego Armando Maradona aniversario de su nacimiento

Diego Maradona: el nacimiento de una leyenda

Imagen de Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

Diego Armando Maradona nació un 30 de octubre. En 1960, a las 07:05 de la mañana de aquel día. En el Hospital Policlínico de Lanús, Dalma Franco y Diego Maradona vieron nacer a su hijo Diego Armando. Llegó al mundo quien se convertiría años después en una de las eminencias de la historia del fútbol. Un talento generacional por el que se comprende el nivel del deporte rey en las últimas décadas y, especialmente, en el desenlace del siglo pasado.

El Hospital Evita de Lanús fue el primer lugar por el que pasó en su vida Diego Armando Maradona. Dalma Salvadora Franco de Maradona fue asistida por una vecina de Lanús. Aída Vismara ayudó a la madre de la leyenda que cambió el fútbol argentino para siempre. Un mito de Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona, Nápoles, Sevilla, Newell’s Old Boys y Argentina que falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años de edad a causa de una insuficiencia cardíaca.

Todo cambió el 30 de octubre de 1960 a las 07:05 de la mañana

Nadie olvida en el corazón de Lanús el día del nacimiento de Diego Armando Maradona. El Hospital Evita, el Policlínico, fue la ubicación exacta en la que Dalma Salvadora Franco de Maradona vio nacer a su hijo Diego Armando. El distrito de Buenos Aires fue el sitio en el que vivió los primeros años de su vida y pasó una infancia en la que su corazón se guiaba por el fútbol al pasar cada día por la sede en la que Argentinos Juniors llevaba a cabo sus sesiones de entrenamiento.

A los 15 años fue cuando Diego Armando Maradona disputó su primer partido como futbolista profesional. Fue con la camiseta de Argentinos Juniors en aquel 20 de octubre de 1976. Llegó 1981 y aquel fue el año en el que dio el primer gran salto de su carrera cuando fichó por Boca Juniors, club en el que se consagró como una de las principales referencias futbolísticas en Argentina. Hasta que llegó a ser campeón con Barcelona y marcó una etapa inolvidable en Nápoles.

Con la Selección Argentina, fue campeón en etapa juvenil en 1979, solo tres años después de su llegada al fútbol de élite a los 15 años de edad y de la mano de Argentinos Juniors. Pasaron los años y llegó el año más importante de su legado, 1986. En aquel Mundial con el combinado nacional absoluto, su fútbol, su talento sobre el terreno de juego y el nivel de su equipo le llevaron a hacer historia consiguiendo la gloria mundial. Es considerado como de los mejores de la historia.

El legado de Diego Armando Maradona, en cifras

Diego Armando Maradona se retiró tras llevar a cabo 704 partidos oficiales en su carrera profesional. Un total de 359 goles y 258 asistencias embellecen el legado del predecesor de Leo Messi como referente en la historia del fútbol en Argentina. Argentinos Juniors vio nacer su talento, pero Boca Juniors, Barcelona, Nápoles, Sevilla y Newell’s Old Boys son los clubes profesionales del más alto nivel que le vieron edificar con su magia en las botas un legado difícil de olvidar en la historia.

Con la Selección Argentina, el capítulo de 1986 fue el más bonito de su vida con un gol inverosímil que cambió el rumbo en la manera de ver el fútbol para siempre. Un espejo en el que se han mirado generaciones y generaciones de argentinos que han intentando replicar el talento del ‘Pelusa’. Solo un tal Leo Messi se ha acercado a su figura. La consagración de Argentina en Catar en el Mundial 2022 le quitó esa espinita a la ‘pulga atómica’, que perdió la final mundialista en 2014.

Por señales del destino, Diego Armando Maradona puso punto final a su carrera profesional el 25 de octubre de 1997 con la camiseta de Boca Juniors y contra River Plate en un partido en el que el fútbol en Argentina se vistió con sus mejores galas para despedir con honores a la eminencia que cambió la historia de su deporte rey para siempre. El ejemplo en el que se han fijado las últimas generaciones y que dejó el listón muy alto como el mayor referente en la historia del fútbol.

La muerte del ‘Pelusa’ llegó el 25 de noviembre de 2020

Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 debido a una insuficiencia cardíaca durante la cuarentena por la pandemia del coronavirus. Todo sucedió apenas un mes después de haber cumplido los 60 años de edad. De un momento para otro, el corazón del ‘Pelusa’ no aguantó más cuando estaba recuperándose de sus problemas de salud en una casa que alquiló en una región cerrada cercana a la localidad de Benavídez, al norte de la capital de Buenos Aires.

De hecho, el equipo médico que cuidó de Diego Armando Maradona en sus últimos momentos pasó a juicio por una posible negligencia médica. A esas acusaciones directas se enfrentaron responsables médicos como el neurocirujano que le operó, Leopoldo Luque. Además, estaba también el médico personal de Diego Armando Maradona, una psiquiatra, un psicólogo y demás enfermeros del cuidado diario. Entre ellas, la enfermera Diana Madrid, que tuvo un juicio separado por jurado.

El homenaje póstumo a Diego Armando Maradona

La muerte de Diego Armando Maradona paralizó al mundo aquel 25 de noviembre de 2020. El fútbol sintió un vacío irremplazable y Argentina lloró desconsoladamente por la figura que cambió la manera de ver el deporte por el que se mueven millones de fanáticos en la tierra del ‘Pelusa’. Los estadios del mundo y todas las organizaciones, personalidades y movimientos rindieron un homenaje sentido a la marcha del que para muchos siempre será el mejor de la historia.

Nápoles fue una de las ubicaciones que más sintió la pérdida Diego Armando Maradona. Dicha tierra italiana considera al ‘Pelusa’ como un Dios, una figura que se repite en la mayor parte de Argentina. Tanto el club partenopeo como la Federación Argentina emitieron sendos vídeos de homenaje que conmovieron al mundo del fútbol. Ya han pasado cinco años desde su marcha y nada en Argentina ha vuelto a ser igual sin Diego Armando Maradona. Ni el Mundial en 2022.

Recuerda seguir las noticias más importantes del deporte en tu blog de confianza, así como vivir la mejor experiencia con la Casa de Apuestas Deportivas Online Codere.

Facebook
X