El partido de despedida de Diego Armando Maradona en 2001
Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.
La figura de Diego Armando Maradona fue trascendental para el mundo del fútbol, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. Dio sus primeros pasos en Argentinos Juniors, se consolidó en Boca Juniors y dio el salto a Europa con el Barcelona. Mostró un talento inigualable, pasando a ser conocido como el ‘Dios’ del fútbol.
Se marchó a Italia en 1984, donde firmó por el Nápoles, club humilde del sur de Italia, escribió una de las páginas más gloriosas de la historia del fútbol, guiando al equipo a conquistar títulos inéditos y ganándose la idolatría eterna de la ciudad. Fue mucho más que un simple futbolista, trascendiendo tanto en lo personal como en la política.
Su carrera con la Selección Argentina alcanzó la cima en el Mundial de México 1986, donde lideró al equipo hacia la gloria con actuaciones memorables, como el célebre ‘Gol del Siglo’ ante Inglaterra. Maradona fue genio y figura, con una vida marcada tanto por la genialidad deportiva como por las controversias personales, dejando algunas imágenes bochornosas y que quedarán grabadas en las pupilas de los todos los aficionados a este deporte, sobre todo, con el tema de las drogas.
Maradona se retiró en 1997
Tras un paso testimonial por el Sevilla, donde su carrera ya estaba muy polemizada y su imagen muy desmejorada, y por Newell’s, donde solo disputó cinco partidos, el ‘Pelusa’ decidió volver a Boca Juniors, donde pasó los últimos años de su carrera deportiva. Así pues, un 25 de octubre de 1997 y con un ‘Superclásico’ como testigo, Diego Armando Maradona decidió retirarse de forma definitiva, confirmándolo apenas unos días después, en su 37 cumpleaños. Esa fecha marcó el final de una carrera legendaria que abarcó más de dos décadas y dejó una huella imborrable en la historia del fútbol mundial.
Maradona tuvo un partido de despedida
El 10 de noviembre de 2001, el estadio de La Bombonera se vistió de fiesta, lágrimas y devoción. Aquel día, el fútbol argentino detuvo el tiempo para rendir homenaje a su máximo ídolo: Diego Armando Maradona. El “Partido de Despedida” reunió a figuras legendarias, a un público enfervorizado y a un Diego emocionado, que se despidió oficialmente del fútbol profesional con las palabras que aún resuenan en la memoria colectiva: “La pelota no se mancha.”
El encuentro fue más que un simple partido. Fue una celebración popular, un acto de amor incondicional. Más de 50 mil personas colmaron el estadio de Boca Juniors, mientras millones lo seguían por televisión. En el campo de juego, dos equipos simbolizaron su historia: la Selección Argentina y un combinado de amigos de Maradona, con estrellas nacionales e internacionales que compartieron momentos de gloria junto al ‘10’.
Entre los invitados destacaron nombres ilustres: Gabriel Batistuta, Juan Román Riquelme, Ariel Ortega, Sergio Goycochea, Claudio Caniggia, Jorge Burruchaga, y también figuras internacionales como Enzo Francescoli, Hristo Stoichkov y Carlos Valderrama, quienes viajaron especialmente para estar presentes en el homenaje. El propio Carlos Bianchi, entonces entrenador de Boca, fue parte de la emotiva jornada.
El partido, que terminó con un 6-3 a favor del combinado argentino, fue apenas una excusa para celebrar una carrera irrepetible. Maradona, visiblemente emocionado y con dificultades físicas producto de su lucha personal contra las adicciones, jugó apenas unos minutos, pero cada toque suyo generó una ovación ensordecedora. En el entretiempo, el ídolo tomó el micrófono, miró al cielo, a su gente y dejó una frase que selló su legado: “Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”.
El evento combinó nostalgia, música y emoción. Sonaron los acordes de “La Mano de Dios” de Rodrigo, himno maradoniano por excelencia, mientras el público coreaba su nombre. Las tribunas latían al ritmo de bombos y banderas celestes y doradas con el número 10, como si cada hincha buscara eternizar un pedazo del mito.
Aquel 10 de noviembre no fue simplemente la despedida de un futbolista, sino la consagración definitiva de un símbolo popular. En un país acostumbrado a las pasiones extremas, Maradona logró lo que pocos: unir al pueblo bajo una misma bandera de emoción y agradecimiento.
Dos décadas después, aquella noche sigue siendo un capítulo imborrable en la historia del deporte argentino: el adiós terrenal de un dios del fútbol que, como él mismo dijo, “sigue siendo de todos los que aman esta pelota que nunca se mancha.”
La figura de Maradona fuera de los terrenos de juego
Poco a poco, el mundo se fue haciendo a la idea de que la figura de Diego Armando Maradona futbolista desapareció, pero no la del Maradona amante de este deporte.
Tras colgar las botas, el ‘Pelusa’ emprendió su carrera como entrenador. Fue una etapa donde el ‘10’ mantuvo la esencia que siempre le ha caracterizado. Pasional, intenso y con su dosis de polémica.
Lo hizo en Deportivo Mandiyú de Corrientes, donde apenas dirigió 12 partidos. Poco después tomó las riendas de Racing Club de Avellaneda, intentando imprimirle su sello a un equipo que no lograba consolidarse. Fueron los primeros pasos de un entrenador en formación, más motivado por la adrenalina del desafío que por la planificación meticulosa.
Su gran momento llegó al frente de la Selección Argentina, donde trató de recuperar la forma de una selección dolida. Dirigió el Mundial de Sudáfrica de 2010, donde cayó eliminada en los cuartos de final ante Alemania, pero demostró su carácter y cercanía con los jugadores.
Tras su salida del seleccionado, su carrera como entrenador tomó un rumbo internacional. Pasó por el Al Wasl y Al Fujairah de los Emiratos Árabes Unidos, y en 2018 regresó a la Argentina para dirigir a Dorados de Sinaloa, en el ascenso mexicano. Allí, pese a los problemas de salud que lo acompañaban, logró llevar al equipo a dos finales consecutivas y se ganó el cariño de una afición. Su última experiencia como entrenador fue en la élite del fútbol argentino, dirigiendo a Gimnasia la Plata antes de dejar los banquillos por problemas de salud.
Recuerda que puedes acceder a una gran cantidad de cuotas y mercados en la app o en la página web de Codere, nuestra casa de apuestas de confianza.