
El primer Superclásico entre Boca Juniors y River Plate

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.
La eterna rivalidad entre Boca Juniors y River Plate tuvo un día uno: el 24 de agosto de 1913, en la cancha de Racing, ambos se midieron por primera vez en un partido oficial que sirvió como punto de partida entre dos clubes que, con el paso de los años, se convirtieron en gigantes de Argentina y de América. Desde entonces, cada encuentro está marcado en el calendario de dos aficiones que viven por estos dos equipos y que siempre están en guardia ante un posible enfrentamiento ante el eterno rival.
La primera vez oficial: 24 de agosto de 1913
En la ciudad de Buenos Aires, el 24 de agosto de 1913, comenzó esa batalla entre Boca Juniors y River Plate. Fue una tarde gris en el viejo estadio de madera de Racing, en Avellaneda. Fue en la primera fecha del campeonato de Primera División en Argentina. Un encuentro que ya tuvo expectación y que terminó con resultado favorable para el Millonario, que se impuso con un ajustado 2-1 gracias a los goles de Cándido García y Antonio Ameal Pereyra. Marcos Mayer fue el protagonista xeneize para recortar diferencias.
Con unos 7.000 espectadores en las gradas del estadio de Racing, ese 24 de agosto de 1913 ya arrancó con polémica. El árbitro designado para el partido no se presentó, lo que llevó a un retraso del pitido inicial hasta que Paddy McCarthy, colegiado irlandés, fue el designado para dirigir el choque, que tuvo de todo pese a las condiciones del fútbol de entonces. En la primera parte ya consiguió adelantarse River Plate con el tanto del centrocampista Cándido García, que aprovechó un gran centro para hacer 1-0 con un cabezazo.
Todavía en la primera mitad, Boca Juniors se quedó con un futbolista menos porque Juan Garibaldi, jugador xeneize, quedó lesionado. Por entonces no existían los cambios, así que el equipo tuvo que afrontar el resto del partido con un hombre menos. Algo que le pasó factura finalmente en la segunda mitad, cuando Antonio Pereyra convirtió el segundo para River Plate a los dos minutos de arrancar el segundo tiempo. Un jugador que, años después, vistió la elástica de Boca Juniors.
Boca tiró de orgullo y consiguió recortar diferencias en el marcador con el tanto de Marcos Mayer para el 2-1. Con el resultado más apretado, llegó una jugada polémica con tangana entre jugadores que llegó incluso a las tribunas. Al final, Pereyra fue expulsado y River Plate terminó también con diez futbolistas antes de celebrar ese primer triunfo frente a Boca Juniors.
🔙 (24/8/1913) #River le gana a Boca 2-1 el 1er clásico oficial de la historia visitándolo en campo de Racing. Fue por la fecha 13 del torneo de primera división, con goles de Cándido García y Antonio Ameal Pereyra (descontó Mayer). En la foto falta Pedro Calneggia, el fotógrafo. pic.twitter.com/bgjrsd29iE
— Raúl Alday Pascuttini (@AldayPascuttini) August 24, 2023
Amistosos antes del debut en Primera
Fue la primera vez que River Plate y Boca Juniors se midieron en partido oficial, pero antes lo habían hecho en un par de ocasiones en dos encuentros informales. La primera vez fue en 1908, cuando se vieron las caras en Dársena Sur en un choque que sí se llevó Boca Juniors. Por entonces, los dos equipos estaban en Segunda División y quedaban todavía lejos de lo que luego se ha convertido en una rivalidad completamente histórica para el país. La segunda vez que jugaron en partido amistoso fue en 1912 en un duelo de beneficencia.
Cinco Superclásicos que marcaron la historia del Fútbol Argentino
1972: El mejor Superclásico de la historia
Algunos lo apodan como el mejor Superclásico de la historia. Por marcador podría serlo. En la cancha de Vélez se jugó el partido en el Torneo Nacional. River Plate marcó dos goles para llegar a un 2-0 favorable al que Boca Juniors consiguió darle la vuelta al 3-2 incluso antes del descanso. Tras él, Boca llegó a tener un 4-2 a su favor, pero River Plate fue capaz de remontar gracias a Oscar Más y Morete, los héroes de ese triunfo por 5-4 que todavía no se olvida.
1997: Campeonato local en el Monumental
En la sexta fecha del campeonato local en el Monumental se medían River Plate y Boca Juniors. Los visitantes llegaron a plantarse en el marcador con un 0-3 a favor gracias a los dos goles de Manteca Martínez y al posterior tanto de Gabriel Cedrés, pero el equipo de Ramón Díaz reaccionó. Sergio Berti marcó antes del descanso y, tras él, Facundo Villalba y Celso Ayala llegaron a rescatar un empate para los locales para volver loca a la hinchada millonaria.
2000: Cuartos de final de la Copa Libertadores
En los cuartos de final de la Copa Libertadores, en el duelo de vuelta, River Plate tenía una ventaja de 2-1 después de esa victoria en el Monumental, pero la serie se decidía en La Bombonera. Entonces, con un Riquelme totalmente inspirado, fue letal, al igual que Martín Palermo, héroe que le dio el triunfo y el pase a Boca Juniors en una noche para el recuerdo de la hinchada local. Un 3-0 final en casa que también es uno de los Superclásicos más icónicos para los xeneizes.
2004: En Copa Libertadores
De nuevo, ambos quedaron citados en la Copa Libertadores y en todas unas semifinales. Esta vez, la vuelta fue en el Monumental y con una mínima ventaja a favor de Boca Juniors tras la ida en la Bombonera. Lucho González marcó, pero Tévez, en los instantes finales, puso de nuevo en ventaja a los xeneizes. Cuando todo parecía sentenciado, Cristian Nasuti anotó el gol que llevó la serie a penales. Ahí, Boca se impuso y silenció el Monumental gracias al tanto de Javier Villarreal
2018: Final de Libertadores en el Santiago Bernabéu
la final que se recordará para siempre. La Copa Libertadores se decidió en el Santiago Bernabéu después del empate 2-2 en la ida y los incidentes en la vuelta que llevaron a la suspensión. En España, Benedetto y Pratto marcaron para ambos equipos y llevaron el cruce al tiempo extra, donde el conjunto de Marcelo Gallardo se hizo gigante y se llevó el título gracias a las dianas de Juan Fernando Quintero y el Pity Martínez en el título más importante de la historia de River Plate
¿Quién tiene más títulos?
Esa eterna batalla a lo largo de la historia entre Boca Juniors y River Plate se explica a través de las vitrinas de ambos. Son dos equipo que han ganado mucho tanto en Argentina como en torneos internacionales. De momento, el Xeneize queda ligeramente por encima con 74 títulos, mientras que el Millonario se queda, por ahora, en 72. En cuanto a campeonatos de Primera, contando Ligas, Clausuras, Aperturas o torneos similares, Boca Juniors ha ganado 35, mientras que River Plate llega ahora a 38.
En cuanto a las copas nacionales, ahí gana de momento el cuadro de La Boca con 17 trofeos a 16, al igual que en los internacionales, donde Boca Juniors llega a 18, por los 12 de River Plate. Incluyendo las 6 Libertadores de los primeros y las 4 de los segundos. De campeonatos rioplatenses, el conjunto de Núñez ha logrado levantar seis trofeos, por los cuatro que se ha quedado por ahora Boca Juniors.
112 años de una rivalidad que nunca muere
Este 24 de agosto se cumple un nuevo aniversario de ese primer Superclásico de la historia que se disputó en la cancha de Racing hace 112 años. Desde entonces, tanto Boca Juniors como River Plate no han parado de crecer y de ganar, lo que ha provocado que esa rivalidad sea también mayor con el paso de los años. La cercanía, la competitividad y los conflictos también entre aficiones así lo han provocado.