
Recordando los dos tiros libres de Riquelme a Chile en 2027

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.
Juan Román Riquelme ha sido uno de los futbolistas argentinos más importantes de los últimos 30 años, quizá de toda la historia. Símbolo de Boca Juniors, con paso desigual por Barcelona y Villarreal, el que seguramente sea el último ‘10’ puro y duro del fútbol nos regaló a lo largo de su carrera momentos mágicos que hay que recordar siempre que haya oportunidad.
Con la Selección Argentina, a pesar de que seguramente pudo ganar más de lo que ganó, facturó instantes de gran belleza para una hinchada que pudo disfrutar de actuaciones como la de Román ante Chile el 13 de octubre de 2007: le anotó dos goles de tiro libre a ‘la Roja’ que perduran en la memoria de todos los argentinos. Uno de los grandes recitales de Riquelme cumple 18 años.
Román, de Villarreal a Boca y a liderar a Argentina
El 13 de octubre de 2007, la Selección Argentina arrancó su arduo camino en las Eliminatorias al Mundial 2010 con la visita de Chile en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Todas las miradas estaban puestas en Juan Román Riquelme. Había sido un año complicado para el enganche debido a su abrupta salida del Villarreal español. Estuvo apartado por un conflicto con el entrenador chileno Manuel Pellegrini y los dirigentes. En febrero de 2007 Boca lo había recuperado nuevamente… y volvió a reinar en Libertadores con el ‘Xeneize’.
A pesar de los problemas y de lo complicado del año, el gran Alfio ‘Coco’ Basile no dudó en darle la manija del equipo a Riquelme, quien ya había guiado semanas antes a la ‘Albiceleste’ a la final de la Copa América (de infausta derrota contra Brasil por 3-0). Riquelme, fiel a su estilo, asumió el desafío con la camiseta argentina y no defraudó en el debut de las Eliminatorias contra Chile.
La primera muestra del genio de Riquelme llegó a los 27 minutos de juego. Argentina había dominado pero no podía romper el cero, hasta que el árbitro sancionó una falta cerca del área chilena. Heinze fue derribado, en las protestas Arturo Vidal veía una amarilla.
Era la oportunidad ideal para Román. Con su clásica tranquilidad, junto a Maxi Rodríguez, ubicó la pelota, acarició el balón con un derechazo magistral y lo colocó en el ángulo a la izquierda de un joven Claudio Bravo, que solamente pudo mirar cómo la pelota se clavaba en la red. Fue el 1-0 y el Estadio Monumental estalló en aplausos. La primera de Román.
Y al borde de descanso, otra obra de arte del ‘10’
Cuando ya estaba cerca el descanso, un joven de 20 años de nombre Leo Messi se puso a correr hacia el arco contrario perseguido por Manuel Iturra, otro viejo conocido de la liga española. El propio Iturra no pudo sacársela a Messi y acabó tirando al suelo a Riquelme, que había recibido del entonces jugador ‘culé’. Otra oportunidad de tiro libre, esta vez más centrada. Minuto 45, otro golazo de Riquelme. Su disparo de falta volvió a clavarse a la izquierda de Bravo, nuevamente inmóvil ante la obra de arte del ‘10’.
Dos goles casi calcados de tiro libre habían puesto el 2-0 para la ‘Albiceleste’. El Monumental se rindió a los pies de Riquelme ante tal demostración de talento. Los compañeros abrazaban a Román mientras el público coreaba su nombre, consciente de estar presenciando una actuación para el recuerdo. El marcador no se movió más y Basile pudo comenzar con buen pie las eliminatorias, aunque el seleccionador en Sudáfrica fue Maradona, quien metió a Argentina en la Copa del Mundo con gol agónico de Martín Palermo.
Hoy hace 12 años, hacía 2 goles de tiro libre un Riquelme que venía de no jugar con el Villarreal, era convocado a la selección porque su clase nunca la perdía.
En el segundo gol, Leo Messi en primera fila tomando nota: pic.twitter.com/ZAMuVqCDEh
— Don Fut (@DonFutboI) October 13, 2019
El impacto de Riquelme en la Selección Argentina
El doblete de tiros libres ante Chile se convirtió en uno de los momentos cumbre de Juan Román Riquelme con la Selección. Si bien su trayectoria con la ‘Albiceleste’ quizás quedó por debajo de las enormes expectativas que generó su talento, al alcance de pocos futbolistas en las últimas tres décadas en el fútbol sudamericano, Román dejó una huella imborrable y aportó logros importantes con Argentina.
Con las selecciones juveniles, formó parte de la generación dorada que ganó el Mundial Sub 20 de 1997 en Malasia, siendo una de las figuras de aquel equipo campeón que estaba formado por jugadores de la talla de Esteban Cambiasso, Lionel Scaloni, actual seleccionador, Pablo Aimar, Walter Samuel, Leo Franco o Diego Placente. Gran parte de este combinado hizo carrera de alto nivel en grandes clubes europeos.
Con la selección mayor no hubo trofeo, pero acompañó a los jóvenes a ganar el oro olímpico de Pekín. Fue el ‘padre’ de una Argentina rebosante de talento, con Messi, Agüero, Di María, Mascherano, Zabaleta, Sergio Romero, Nico Pareja, Gago, Fazio, Banega, Lavezzi… Y con ellos, Riquelme, que defendió a Argentina en 51 ocasiones y anotó 17 goles.
Codere y la pasión del fútbol argentino
En los pronósticos de Codere Apuestas Online, la emoción del fútbol argentino se vive con la misma intensidad que aquel recital de Riquelme. Los fanáticos pueden seguir los mejores momios y apostar en partidos de la Selección Argentina, la Copa Libertadores o la Liga Profesional, donde nacen las leyendas del continente. Porque, como Román, el fútbol se disfruta mejor con elegancia, emoción y esa magia impredecible que hace de cada partido una historia para recordar.