River vs Talleres

River vs Talleres en la Supercopa: final pendiente desde 2023

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en un partido que decidirá al campeón de la Supercopa Internacional de 2023. En efecto, este trofeo debería haberse disputado hace dos años, pero se dio una serie de diferencias entre la Asociación de Fútbol Argentino y el Consejo de Deportes de Emiratos Árabes que obligó a aplazar el enfrentamiento. La idea original de la AFA era llevarlo a Oriente Medio para potenciar su monetización, pero, al final, no hubo acuerdo.

De este modo, el choque se traslada a Asunción, donde podrá haber una mucho mayor confluencia de aficionados argentinos. El duelo tendrá lugar este 5 de marzo. River Plate está clasificado porque quedó primero de la tabla anual de 2023. Era la etapa de mayor esplendor de Martín Demichelis como técnico, pero este estratega ya no forma parte del ‘Millonario’, al mando de Marcelo Gallardo. Talleres peleará por este campeonato porque quedó segundo en 2023.

PartidoEstadioFechaHora¿Dónde Ver?
River vs TalleresLa Nueva Olla05/03/202522:00 hrsDirecTV

Los polémicos orígenes de la creación de este trofeo

En un principio, la idea de la AFA era que la Supercopa Argentina, es decir, la que enfrenta al campeón de la Liga Profesional con el de la Copa Argentina, se trasladara a Oriente Medio para potenciar su monetización. Después de una serie de críticas por parte de los aficionados, apasionados por que la cita tuviera lugar en su país, la Federación dio un paso atrás y anunció que el encuentro que sería en Oriente Medio sería una competición diferente: justo esta.

Así es como surgió, paralelamente a la Supercopa Argentina, la Supercopa Internacional Argentina. El objetivo, al parecer, era subrayar la marca internacional de que el entorchado se entregara lejos de suelo argentino, pero también había que diferenciarlo a través del método de clasificación. De esta forma, la directiva del organismo se decantó por que el campeón del Trofeo de Campeones y el primer clasificado de la Tabla Anual se enfrentaran, pero hubo cambio.

Como estos dos puestos coincidieron en la edición que decidía a los participantes de la Supercopa Internacional de 2023, la que se va a disputar ahora que han pasado dos temporadas, la AFA tuvo que decidir a los integrantes del choque mediante el segundo método, que es el que elige al segundo clasificado de la Tabla Anual, Talleres de Córdoba en este caso. Es así como nació este campeonato y el modo en el que los dos equipos se clasificaron para el mismo.

¿Cómo fue la única edición disputada hasta la fecha?

La primera edición de esta Supercopa Internacional Argentina sí que respondió a los preceptos a través de los que la Asociación de Fútbol Argentina quería prosperar económicamente, pues se disputó en Oriente Medio. En concreto, tuvo lugar en el Estadio Hazza bin Zayed de la ciudad de Al Ain, en Emiratos Árabes Unidos. Se vieron las caras Racing Club, finalista, en la presente temporada, de la Recopa Sudamericana, y Boca Juniors en aquel momento.

Es curioso que, en la edición inicial, también hubo que recurrir al segundo criterio de clasificación para decidir a los participantes. Racing se garantizó un espacio en el encuentro de Oriente Medio gracias a que ganó el Trofeo de Campeones y, en paralelo, quedó primero en la Tabla Anual. En consecuencia, Boca Juniors, en lugar de clasificarse por una de las dos vías, lo hizo por haber quedado en el segundo puesto de la Tabla Anual, como Talleres este año.

En lo referente al desarrollo del partido, Racing Club se llevó el primer trofeo de la Supercopa Internacional Argentina de la historia con un 2-1 agónico. El gol definitivo se dio en el tiempo de descuento, momento en que Piovi, de penalti, terminó de darle la vuelta a un marcador que había comenzado siendo favorable para el ‘Xeneize’ por una diana de Roncaglia en el minuto 16. Tan solo 3 después, Carbonero empató para dar esperanzas a Boca y todo le salió bien.

Los precedentes de esta rivalidad

Aunque, tradicionalmente, River Plate ha registrado muchas más victorias ante Talleres que Talleres ante River, los últimos capítulos de su rivalidad han conocido un estado de bastante igualdad. En el compendio total, son más de 40 los triunfos del ‘Millonario’ por alrededor de 20 de sus contendientes. Sus postreras coincidencias en el calendario se han dado bien por la Liga Profesional o bien por la Copa Libertadores, uno de los campeonatos de mayor importancia.

En la Liga, a finales de septiembre del año pasado, 2024, Talleres ganó a River en el Estadio Mâs Monumental por la mínima. Se trató de una enorme decepción para los aficionados del ‘Millonario’ a pesar de que, al fin y al cabo, no hubo una goleada ni un resultado deshonroso para con su camiseta. En agosto del mismo año, River Plate sí que demostró su enjundia al ganar dos veces seguidas a Talleres para reclamar su espacio en la siguiente ronda del enorme torneo.

A principios de octubre de 2023, en la edición de aquel año de la Copa de la Liga Profesional -ha pasado alrededor de un año y medio-, Talleres perdió por la mínima fuera de casa, con lo que River Plate supo canjear a la perfección el apoyo de sus aficionados para potenciar sus opciones de triunfar. Esa cosecha de la victoria es el tipo de rendimiento que la dirección deportiva espera que se repita mucho esta campaña con el regreso de Marcelo Gallardo al proyecto.

Los mejores momios de la temporada argentina, en Codere

Gracias a Codere Apuestas Deportivas en Línea, los usuarios pueden disfrutar de los mejores momios de esta temporada en el fútbol argentino. River Plate, por ejemplo, es el favorito para ganar la Liga Profesional con una cuota de 3,50. El siguiente es Boca Juniors, cuyo momio es de 5. Estudiantes La Plata completa esta suerte de ‘top 3’ con un momio de 6,50. Hay un espacio respecto al siguiente más llamado a triunfar, que es Racing Club (9).

Facebook
X