
Roberto Perfumo: ¡Mítico defensa argentino de Racing y River!

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.
Cada 3 de octubre se cumple una importante efeméride: el nacimiento de Roberto Perfumo, uno de los mejores defensores argentinos de la historia.
El ‘Mariscal’ es uno de los futbolistas de la Albiceleste más influyentes que se recuerdan. Lo fue por su estilo, aguerrido, valiente y con gran sentido táctico. Y también por su recorrido como personalidad tanto en los banquillos como en los medios de comunicación, ya que fue periodista, y en el mundo de la política.
Leyenda de Racing Club
Roberto Alfredo Perfumo nació el 3 de octubre de 1942 en Sarandí y comenzó a jugar al fútbol en un club barrial llamado Pulqui. Su camino en el deporte lo llevó a formar parte de las divisiones inferiores de River Plate, aunque el gran salto en su carrera se produjo cuando llegó a Racing Club en 1960. Allí fue reconvertido de volante a defensor central, un puesto en el que desarrolló inteligencia táctica, firmeza en la marca y capacidad para organizar la defensa.
🔙📆 3/10/1942 | Nacimiento de Roberto Perfumo.
«Ponete esa franja, mirate en el espejo y vas a ver cómo te sentís. Te sentís el tipo más feliz» pic.twitter.com/jau7Ka8lxO
— River Plate (@RiverPlate) October 3, 2024
Su debut con la camiseta de Racing se produjo en 1964, primero en un amistoso ante Flamengo en Santiago de Chile y luego en un partido oficial frente a Ferro Carril Oeste bajo la dirección de Néstor Rossi. En Racing Club, Perfumo se consolidó rápidamente como titular y referente. Entre 1964 y 1971 disputó 232 partidos oficiales y fue pieza central del célebre “Equipo de José”, dirigido por Juan José Pizzuti, que marcó una época en el fútbol argentino y sudamericano.
Con su solidez y liderazgo, Racing conquistó el campeonato argentino de 1966, la Copa Libertadores de 1967 (donde Perfumo participó en todos los encuentros) y, finalmente, la Copa Intercontinental de ese mismo año frente al Celtic de Escocia. Su estilo de juego combinaba la dureza de un zaguero con la elegancia para salir jugando desde el fondo, lo que le valió el apodo del ‘Mariscal’.
Perfumo se convirtió así en uno de los símbolos más importantes de la historia académica. Su aporte trascendió los números: fue la voz de mando de la defensa y un ejemplo de coraje dentro del campo. En 1971 se despidió de Racing tras haber alcanzado la cima del fútbol mundial con el club, dejando un legado imborrable en Avellaneda. Para los hinchas, sigue siendo el defensor más emblemático que vistió la camiseta albiceleste y un ídolo eterno.
Cruzeiro y más títulos en River Plate
Roberto Perfumo llegó a Cruzeiro de Belo Horizonte en 1971, tras su exitosa etapa en Racing Club. Allí permaneció hasta 1974. En Brasil se consolidó como un defensor de renombre por su firmeza. Durante esos años ganó tres Campeonatos Mineiros (1972, 1973 y 1974) y la Taça Minas Gerais de 1973. Allí disputó en sus cuatro años 141 partidos, anotando unos seis goles según los archivos.
En 1975, Perfumo regresó a Argentina para unirse a River Plate, club en el que jugó hasta 1978. Su llegada coincidió con el regreso de Ángel Labruna como entrenador, quien lo convenció de seguir en la actividad cuando pensaba en retirarse. Durante su paso por River conquistó tres títulos nacionales: el Metropolitano de 1975, el Nacional de 1975, y otro Metropolitano en 1977. En el Millonario jugó unos 110 partidos oficiales.
Perfumo con la Selección Argentina
Roberto Perfumo fue un referente indiscutido de la Selección Argentina, donde jugó 37 partidos oficiales entre 1964 y 1974. Su debut se produjo en un amistoso frente a Paraguay, y desde entonces se consolidó como zaguero central titular. Participó en dos Copas del Mundo: Inglaterra 1966, donde Argentina alcanzó los cuartos de final, y Alemania 1974, torneo en el que fue capitán y líder del equipo. También disputó encuentros de clasificación mundialista y la Copa América de 1967, en la que la albiceleste terminó en segundo lugar detrás de Uruguay.
Su influencia dentro del seleccionado fue enorme: no solo aportaba seguridad defensiva y capacidad para anticipar, sino también carácter y voz de mando. En el Mundial de 1966, fue uno de los más destacados en la férrea defensa que frenó a selecciones poderosas, y en 1974, pese al flojo desempeño colectivo, mantuvo su jerarquía como capitán. Su estilo, firme y elegante, dejó huella como modelo de zaguero argentino, y lo consolidó como uno de los símbolos históricos de la camiseta albiceleste.
Su carrera como entrenador
Roberto Perfumo tuvo una carrera como entrenador caracterizada por etapas breves y desplazamientos regionales: Sarmiento (1981), Sud América — Uruguay (1982), Racing Club (1991), Olimpia — Paraguay (1992), Independiente Santa Fe — Colombia (1993) y Gimnasia y Esgrima La Plata (1993-1994). Tras abandonar la actividad como jugador inició su trayectoria técnica en Sarmiento y pronto alternó entre clubes de Argentina y el exterior, aportando liderazgo, experiencia y la autoridad que le dio su pasado como defensor de elite.
Sus logros más relevantes como entrenador fueron el Torneo República con Olimpia (1992), obtenido de forma invicta, y la Copa Centenario con Gimnasia (1993), dos conquistas que conservan vivo su recuerdo en esos clubes. En Racing, Sud América e Independiente Santa Fe sus ciclos fueron cortos pero valorados por su orden táctico y carácter en situaciones difíciles; en Argentina se le recuerda sobre todo por haber trasladado a la dirección técnica parte de la presencia y exigencia que mostró como jugador.
Roberto Perfumo, un hombre polifacético
Tras su trayectoria como entrenador, Roberto Perfumo trabajó como periodista deportivo, colaborando con diferentes medios. Fue comentarista en programas ligados a ESPN, era columnista del diario Olé, participaba en transmisiones de “Fútbol para Todos” y era habitual panelista en espacios de análisis futbolístico.
En el ámbito político, Perfumo fue designado Secretario de Deportes de la Nación Argentina en agosto de 2003 por el presidente Néstor Kirchner. Renunció al cargo en julio de 2004, después de unos diez meses en el puesto, alegando dificultades en la gestión, desavenencias con colaboradores y problemas para ejecutar algunas políticas. Siempre vinculado al fútbol y a la sociedad argentina, el ‘Mariscal’ mantuvo un lugar activo en la vida pública hasta su fallecimiento, ocurrido el 10 de marzo de 2016 a los 73 años.
Apuesta por todo el fútbol en Codere
¡Vive toda la pasión del fútbol con la casa de apuestas deportivas Codere! Acá podrás jugar por todo el fútbol argentino, desde la Liga Profesional a la Copa, la Libertadores o la Selección Albiceleste, así como por las ligas más destacadas del mundo: Premier League, LaLiga, Serie A, Bundesliga, Champions League…
Con Codere, seguí los partidos en vivo, aprovechá las promos y jugá a ganador, goleador, corners y todo lo que quieras. ¡No te quedes afuera y sentí la pasión del fútbol al máximo desde cualquier lugar!