La Seleccion Argentina en 2024

La Selección Argentina en 2024: la guinda de la Copa América

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
X

Argentina despidió el año futbolístico 2024 con un nuevo éxito histórico. La ‘Albiceleste’ dio continuidad a su ciclo ganador con la conquista de una Copa América en la que prácticamente no tuvo rival. Los de Scaloni superaron con relativa comodidad a todos sus rivales y únicamente sufrieron en una final que terminaron conquistando con un gol de Lautaro Martínez en el tiempo extra y en los cuartos de final, donde pasaron en penaltis contra Ecuador.

El año 2024 también sirvió para que Argentina prácticamente asegurara su clasificación a la próxima Copa del Mundo, aunque en las últimas citas del año los de Scaloni dieron por primera vez en mucho tiempo síntomas de agotamiento y sumaron dos derrotas inesperadas fuera de casa. Así fue el repaso del año para la ‘Albiceleste’.

12 victorias, dos empates y dos derrotas

Argentina disputó un total de 16 encuentros en 2024, de los que cuatro fueron juegos de fogueo, seis discurrieron en la Copa América de Estados Unidos y los seis restantes tuvieron lugar por las eliminatorias de clasificación al Mundial.

Competición a competición, Argentina tuvo pleno de victorias en los amistosos, ya que superó cronológicamente a El Salvador por 3-0 (Cristian Romero, Enzo Fernández, Lo Celso), a Costa Rica por 3-1 (Di María, Mac Allister, Lautaro Martínez; Ugalde), a Ecuador por 1-0 (Di María) y a Guatemala por 1-4 (Lisandro en arco propio; Messi -2-, Lautaro Martínez -2-). Todos estos choques fueron de preparación para la Copa América.

En el torneo continental, los de Scaloni no perdieron, pero se quedaron a un paso del pleno de triunfos. Al final, cinco victorias y un empate después de que Ecuador llevara a la tanda de penaltis a los argentinos en los cuartos de final para que Dibu Martínez volviera a convertirse en el héroe.

Finalmente, Argentina sí que mostró algo de debilidad en eliminatorias, donde el plantel de Scaloni mostró algo de cansancio mental. En los seis juegos disputados logró unos resultados de tres victorias, dos empates y una derrota. Los tropiezos tampoco han tenido una trascendencia grande, ya que Argentina contaba con bastante ventaja y sigue liderando la tabla con cinco puntos de renta sobre Uruguay.

En esos choques disputados en 2024, Argentina jugó contra Chile y ganó 3-0 (Mac Allister, Julián Álvarez, Dybala), luego perdió 2-1 con Colombia (Mosquera, James; Nico González) y empató 1-1 con Venezuela (Rondón; Otamendi) antes de ganar por 6-0 a Bolivia (Messi -3-, Lautaro Martínez, Julián Álvarez, Almada). En el último parón internacional, la ‘Albiceleste’ volvió a ser derrotada contra Paraguay por 2-1 (Sanabria, Alderete; Lautaro Martínez) y despidió el año ganando por 1-0 a Perú (Lautaro Martínez).

Así fue el éxito en la Copa América

Argentina arrancó en junio con la intención de repetir éxito en la Copa América, algo que los de Scaloni terminaron por conseguir un mes después. La ‘Albiceleste’ firmó pleno de triunfos en la fase de grupos, aunque no tuvo el brillo de pasados campeonatos.

Los del técnico de Pujato derrotaron sin encajar goles en esa primera fase a Canadá por 2-0 (Julián Álvarez, Lautaro Martínez), a Chile por 0-1 (Lautaro Martínez) y a Perú por 2-0 (Lautaro Martínez -2-). A pesar de no firmar un gran fútbol, sí que dieron una enorme sensación de superioridad.

Los cuartos de final estuvieron a punto de complicársele a la ‘Albiceleste’, que no pasó del empate 1-1 con Ecuador (Lisandro Martínez; Kevin Rodríguez). Los de Scaloni tuvieron que recurrir a la tanda de penaltis, donde volvió a emerger la figura salvadora del Dibu Martínez. En semifinales, Argentina tuvo un rival asequible como Canadá, quien volvió a encajar un 2-0 como en la primera fase (Julián Álvarez, Messi).

En la final esperaba Colombia, que también se lo puso muy difícil a Argentina. Los ‘cafeteros’ aguantaron el 0-0 e incluso tuvieron opciones de llevarse el título. Messi se lesionó y tuvo que salir y fue Lautaro Martínez el que, en la prórroga, le dio el título a la ‘Albiceleste’.

La retirada de Di María

La final contra Colombia supuso también el último partido de Ángel di María con la Selección Argentina. El ‘Fideo’ anunció su retirada como jugador internacional y fue homenajeado en una noche histórica para la ‘Albiceleste’, que consiguió su 16º título en la competición.

Di María debutó en 2008 en un amistoso contra Paraguay y su carrera se alargó, por tanto, durante 16 años. Fue decisivo en la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Pekín con un gol en la final contra Nigeria y también formó parte del equipo campeón en el Mundial Sub 20 de 2007.

El ‘Fideo’ se retiró con cuatro participaciones en el Mundial y un título (2022), una final (2014), unos octavos de final (2018) y unos cuartos de final (2010). En cuanto a Copa América, jugó cinco ediciones y ganó en 2021 y 2024, finalizó subcampeón en 2015 y 2016 y quedó eliminado en cuartos de final en 2011.

En su carrera con Argentina, Di María también ganó la ‘Finalissima’ de 2022 y marcó uno de los goles de la final contra Italia. Más allá de todos estos títulos y galardones, el ‘Fideo’ será recordado por su entrega, los goles decisivos y los galones exhibidos en los encuentros. Además, es uno de los pocos jugadores que han conseguido brillar desde etapa juvenil hasta el profesionalismo con la ‘Albiceleste’.

Argentina en 2025: seis juegos previstos

El año que viene pinta para ser bastante tranquilo para la ‘Albiceleste’. El equipo va a tener que enfocarse en cerrar la clasificación al próximo Mundial en las eliminatorias. Los de Scaloni ya están punteros y tienen el pase casi en el bolsillo, así que el 2025 parece que va a ser mucho más relajado comparado con un 2024 en el que Argentina levantó la Copa América en Estados Unidos.

Al principio, también se esperaba que en 2025 se jugara la ‘Finalissima’ entre España y Argentina, pero al final ese partido quedó en stand-by porque no hay fechas disponibles. Por ahora, quedó pateado para más adelante sin una fecha definida. Argentina se medirá a Uruguay fuera, a Brasil en casa, a Chile fuera, a Colombia y a Venezuela en casa, y a Ecuador fuera.

Facebook
X