Lo mejor del Mundial de Moto GP en 2024
¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.
El mundo del motociclismo cierra el año ya con el Mundial finalizado. Cerró un nuevo libro con el año 2024 antes de empezar a pensar en lo que será el 2025. Una temporada muy especial para el español Jorge Martín, quien pudo levantar el campeonato después de quedarse muy cerca en el curso anterior en un título que fue de Pecco Bagnaia.
España vuelve al oro
La temporada 2024 de Moto GP ha sido muy intensa y ha dejado grandes momentos entre todas sus categorías. Pero si hay algo que ha destacado por encima del resto ha sido el año exitoso de Jorge Martín, que ha podido levantar su primer título en la división reina. El piloto de Prima Premac Racing se convirtió en el primer campeón de un equipo independiente desde que lo lograse, ya hace muchos años, en 2001, el italiano y leyenda Valentino Rossi. El español ha sido el más regular de todos y se aprovechó de los errores de su máximo rival, Pecco Bagnaia.
El italiano buscaba su tercer título consecutivo en Moto GP. Lo cierto es que lo tenía todo de cara porque logró ganar hasta 11 carreras a lo largo del Mundial, pero entre errores y caídas perdió demasiados puntos en algunas carreras que, al final, le han pasado factura. El propio protagonista ha reconocido que no ha estado a la altura este año y que necesita mejorar esa regularidad para poder volver a competir por todo en 2025, donde compartirá equipo con Marc Márquez en Ducati.
Precisamente el propio Márquez fue el tercero al final del campeonato tras finalizar con 392 puntos por detrás de Bagnaia (498) y Jorge Martín (508). El español, tras unirse a Ducati Gresini, volvió a poder pelear por la victoria en algunos circuitos, como en Aragón y Australia, trazados que giran en sentido antihorario y que requieren especial habilidad. Su ingeniero, Frankie Carchedi, resaltó la superioridad del piloto español y su capacidad para aspirar a nuevos objetivos en caso de poder competir en igualdad de condiciones.
Ha sido también un gran año para el motociclismo como tal porque se han batido los récords de asistencia, con más de tres millones de espectadores en la suma de todos los circuitos durante las 20 carreras del campeonato y pese a que se cancelaron algunas como en India o Kazajistán. El número uno en este apartado fue Le Mans, que acogió a más de 300.000 personas. En cuanto a las retransmisiones, también crecieron en este último 2024.
De cara a 2025, el propio Pecco Bagnaia ha reconocido que espera una mayor batalla de Marc Márquez: “Mi próximo objetivo es ganar el tercer campeonato del mundo de Moto GP. ¿Qué pasará en 2025? La Ducati será la moto a batir, pero tendremos una moto de fábrica menos. Espero que haya muchas carreras conmigo y con Márquez en solitario, pero Aprilia tiene un nuevo dúo y KTM puede contar con Pedro Acosta y Brad Binder. Tampoco descartaría a Fabio Quartararo, ya que Yamaha está mejorando”, reconoció.
Así finalizó el top 10 del Mundial de Moto GP en 2024
- Jorge Martín (Primea Pramac): 508 puntos.
- Pecco Bagnaia (Ducati): 498 puntos.
- Marc Márquez (Gresini): 392 puntos.
- Enea Bastianini (Ducati): 386 puntos.
- Brad Binder(Red Bull KTM): 217 puntos.
- Pedro Acosta (Red Bull Gasgas): 215 puntos.
- Maverick Viñales (Aprilia): 190 puntos.
- Álex Márquez (Gresini Racing): 173 puntos.
- Franco Morbidelli (Prima Pramac): 173 puntos.
- Fabio Di Giannantonio (Pertamina Enduro): 165 puntos.
El título de Ai Ogura
La temporada 2024 en el campeonato de Moto 2 ha sido intensa y competitiva, destacando con la coronación de Ai Ogura como campeón mundial. El piloto japonés aseguró el título en el Gran Premio de Tailandia, a falta de dos carreras para el final de la temporada. Ogura se convirtió en el noveno piloto japonés en lograr un campeonato mundial, demostrando una notable consistencia y habilidad a lo largo del año.
El español Arón Canet finalizó la temporada como subcampeón, consolidándose como uno de los pilotos más destacados con múltiples victorias, incluyendo un triunfo en el Gran Premio de Barcelona. Su desempeño constante lo posicionó como un serio contendiente al título, aunque finalmente no consiguió superar a Ogura. Manuel González completó el podio del campeonato, ocupando la tercera posición en la clasificación general. Su regularidad y habilidad en pista le permitieron mantenerse entre los mejores de la categoría durante toda la temporada.
Sergio García, en su caso, fue el cuarto clasificado pese a que tuvo un inicio de curso realmente bueno con dos victorias y cinco podios. García se enfrentó a una segunda parte del año complicada debido a los problemas físicos y técnicos que pasó, lo que afectó su rendimiento en las últimas carreras.
Colombia celebra el título
El campeonato de Moto 3 en 2024 ha dejado en lo más alto al colombiano David Alonso, quien ha conseguido obtener el título mundial. Lo hizo tras el Gran Premio de Japón después de mantener una buena regularidad durante el Mundial. Terminó el curso con ocho victorias y celebró su hito montado en un monociclo. 271 puntos en su casillero para superar a Collin Veijer y Daniel Holgado, los dos con 189 unidades en segundo y tercer lugar.
Como curiosidad, este Mundial también ha dejado la actuación destacada de José Antonio Rueda, quien logró su primera victoria en el Gran Premio de Aragón en un triunfo que pasó a la historia por coronar al piloto número 400 en poder alcanzar el primer escalón del podio en carreras de motociclismo.
Con el seguimiento de Codere
Codere Apuestas en Línea es siempre un habitual seguidor del motociclismo y siempre ofrece sus cuotas en todas las carreras del campeonato de Moto GP a lo largo del Mundial. En cada fin de semana de Gran Premio, ofrece multitud de opciones tanto en los días de clasificación como en los días de carrera, donde se puede apostar a más opciones, no solo al ganador de la misma.
Además, suele adelantar la alternativa de poder apostar en anticipadas, como por ejemplo aventurar qué piloto puede ser el ganador del título a final de temporada.