El último partido de Di Stéfano 1949

El último partido de Di Stéfano en el fútbol argentino

Picture of Brian Celora
Brian Celora

Creador de contenido apasionado por el fútbol y, especialmente, por River Plate. Destaca por su capacidad para contar historias que conectan con la emoción y la pasión de los hinchas.

Facebook
X

El mundo del fútbol está lleno de estrellas, leyendas y jugadores que jamás serán olvidados y, sin duda, Alfredo Di Stéfano, uno de los futbolistas más influyentes en la historia del deporte, dejó una huella imborrable en cada equipo donde desplegó su talento. Nacido en Buenos Aires en 1926, inició su carrera profesional en River Plate, donde debutó en 1945. Tras una breve cesión a Huracán, regresó a River y se consolidó como figura del equipo, ganando dos campeonatos de liga en una época de gran competencia.

Con la huelga de futbolistas en Argentina en 1949, Di Stéfano emigró a Colombia y se unió a Millonarios de Bogotá, en plena época dorada del club. Allí brilló con luz propia, ganando cuatro títulos y consolidándose como uno de los máximos referentes del fútbol sudamericano. Su notable rendimiento captó la atención europea y en 1953 protagonizó un polémico traspaso que terminó con su llegada al Real Madrid, iniciando así la etapa más gloriosa de su carrera.

En el club merengue, Di Stéfano se convirtió en leyenda: ganó ocho ligas españolas y cinco Copas de Europa consecutivas entre 1956 y 1960, siendo el alma del equipo y protagonista constante en las finales. Su estilo versátil, visión de juego, capacidad goleadora y liderazgo lo convirtieron en el símbolo del Madrid y en un referente universal del fútbol moderno.

En 1964, cerró su etapa como jugador en el Espanyol, donde disputó dos temporadas antes de retirarse. A lo largo de su carrera, jugó para tres selecciones nacionales: Argentina, Colombia (en partidos no oficiales) y España, dejando un legado transcontinental.

Di Stéfano no solo fue un jugador excepcional, sino un pionero que cambió el juego. Su carrera fue un viaje que unió continentes, pasiones y estilos, sentando las bases del fútbol global que hoy conocemos.

El último partido de Di Stéfano en Argentina de 1949

El 14 de agosto de 1949, Alfredo Di Stéfano disputó su último partido oficial en el fútbol argentino, vistiendo la camiseta de River Plate. Fue un cierre discreto para un jugador que apenas comenzaba a construir una carrera destinada a la grandeza. Aquel encuentro, por la 12ª fecha del campeonato de Primera División, enfrentó a River con San Lorenzo en el estadio de Boedo, y terminó con victoria del local por 3-1. Di Stéfano marcó el único gol del ‘Millonario’, en lo que sería su despedida de las canchas argentinas.

A pesar de su juventud —tenía solo 23 años—, Di Stéfano ya era una figura consagrada en el fútbol nacional. Había debutado en 1945 y, tras una cesión a Huracán, regresó a River para formar parte de una nueva generación que sucedía a ‘La Máquina’. Pero el contexto socioeconómico del país y una huelga de futbolistas en 1949 empujaron a muchos talentos a buscar oportunidades en el exterior. Entre ellos, el rubio delantero de Buenos Aires.

Semanas después de aquel partido, Di Stéfano viajó a Colombia, tentado por el poder económico de la Liga Colombiana por aquel entonces, que ofrecía contratos fuera de los marcos de FIFA. Allí firmó con Millonarios, iniciando una etapa brillante que lo consagraría como ídolo absoluto del fútbol cafetero y trampolín hacia Europa.

Aquel último partido con River quedó como una postal olvidada para muchos en su momento, pero con el paso del tiempo se transformó en un capítulo esencial de la historia: el punto de partida del genio que revolucionaría el fútbol mundial desde Sudamérica hasta Madrid.

La aportación de Di Stéfano al fútbol argentino

Alfredo Di Stéfano, una de las máximas leyendas del fútbol mundial, dejó una profunda huella en el balompié argentino antes de convertirse en figura internacional. Su trayectoria en el país natal fue breve, pero intensa, y marcó el inicio de una carrera extraordinaria que luego lo llevaría a la cima en Europa. Durante su etapa en Argentina, jugó para River Plate y Club Atlético Huracán, donde demostró su capacidad goleadora y contribuyó a la obtención de títulos importantes.

La estrella argentina jugó en su país natal entre 1945 y 1949, con una cesión a Huracán en 1946. En total, marcó 53 goles en torneos de Primera División en Argentina, distribuidos de la siguiente manera:

River Plate:

  • Goles: 49 en partidos oficiales de liga
  • Período: 1945, 1947–1949
 

Huracán (a préstamo en 1946)

  • Goles: 4 en 25 partidos de liga
  • Aunque breve, su paso por el “Globo” sirvió para consolidarlo como delantero.
 

Los títulos de Di Stéfano en el fútbol argentino

Alfredo di Stéfano cuenta con una carrera plagada de títulos y aunque en Argentina no pasó mucho tiempo, su aportación también fue clave para el desarrollo de sus dos equipos, Huracán y River Plate, sobre todo a nivel de títulos. Estos son los que consiguió, todos con el Millonario:

Campeonato de Primera División 1945 (con River Plate)

Di Stéfano debutó en un equipo repleto de estrellas y rápidamente se consagró campeón en su primera temporada.

Campeonato de Primera División 1947 (con River Plate)

Fue uno de los goleadores clave del equipo en una campaña brillante. Ese mismo año fue el máximo anotador del torneo con 27 goles, consolidando su figura como estrella emergente del fútbol argentino.

Pese a que su estadía en el fútbol argentino no fue extensa, Di Stéfano dejó claro su talento antes de su partida al fútbol colombiano, donde brillaría en Millonarios, y posteriormente haría historia en el Real Madrid. En total, 53 goles y 2 títulos ligueros son los números que dejó en su tierra natal, antes de convertirse en leyenda mundial.

No obstante, donde dejó su verdadera huella fue en Europa, donde llegó a anotar 308 goles en 396 partidos con el Real Madrid y 14 con el Espanyol. En total, suma 511 tantos en 702 partidos.

Fue en el Real Madrid donde se consolidó como uno de los mejores jugadores del mundo, donde consiguió hasta 16 títulos (8 ligas, una Copa del Generalísimo, cinco Champions consecutivas, una Copa Intercontinental y una Copa del Mundial de Clubes. Además, también se coronó con dos Balones de Oro, fue el máximo goleador en cinco temporadas de la Liga y marcó en las cinco finales seguidas de la antigua Copa de Europa.

El día que comenzó la leyenda

El 14 de agosto de 1949 no solo marcó el último partido de Alfredo Di Stéfano en el fútbol argentino, sino también el comienzo de una historia que trascendió continentes. Con apenas 23 años, el delantero de River Plate ya era figura, pero su salida a Colombia iniciaría el camino hacia la leyenda que forjaría en Europa. Su legado en el fútbol argentino, aunque breve, fue intenso y significativo: 53 goles, dos títulos y una influencia que todavía se recuerda. Desde Buenos Aires hasta Madrid, Di Stéfano no solo cambió la historia de los clubes que representó, sino también la del fútbol global.

No te pierdas los mejores mercados de todo tipo de deportes en la web o en la app de Codere Apuestas Online, nuestra casa de apuestas de confianza.

Facebook
X